ECONOMÍA

Estos son los MITOS que debes saber sobre las inversiones antes de utilizar tu dinero, según la Condusef

Invertir es el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital

Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con le objetivo de evitar crisis económicas en el futuro, algunas personas tienden a destinar su dinero en inversiones. Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un serie de aclaraciones en torno a estas actividades financieras.

Invertir es el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos. 

Según la clasificación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas algunos tipos de inversiones financieros:

  • Inversiones de renta fija.
  • Inversiones de renta variable.
  • Fondos de inversión. 
  • Productos híbridos.
  • Productos derivados.  
  • Productos estructurados. 

De acuerdo con la dependencia, estos son los 5 mitos más comunes en el mundo de las inversiones: 

  • ‘Necesito mucho dinero’: La Condusef afirma que, actualmente, se puede empezar a invertir con un capital de 100 pesos. 
  • ‘Invertir es como apostar’: Si te informas y diversificas, no perderás el monto invertido. 
  • ‘Debo ser experto para invertir’: Hay opciones fáciles para principiantes. 
  • ‘Es más seguro dejar el dinero en el banco’: Sí, es seguro, pero con el tiempo pierde valor y no crece. 
  • ‘Lo mejor es ganar rápido’: Las buenas inversiones toman tiempo. 

¿Cómo invertir en Cetes?

Invertir en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) es un proceso sencillo que se puede realizar a través de la plataforma Cetes Directo, creada por el Gobierno Federal en 2010. Estos son los pasos que debes seguir:

  • Registro: Visita la página de Cetes Directo y crea una cuenta proporcionando tu información personal y financiera. Necesitarás tener a la mano tu RFC, CURP y una cuenta bancaria para realizar las transferencias necesarias.
  • Seleccionar inversión: Una vez registrado, podrás elegir el monto y el plazo de tu inversión. La inversión mínima es de 100 pesos, lo que hace que Cetes sean accesibles para la mayoría de las personas.
  • Realizar la transferencia: Después de seleccionar tu inversión, deberás realizar la transferencia del monto elegido desde tu cuenta bancaria a la cuenta que te proporcionará la plataforma. Es importante que esta transferencia se realice antes de la fecha de subasta, que ocurre cada martes.
  • Confirmación: Una vez que la transferencia se haya procesado, recibirás una confirmación de tu inversión. A partir de ese momento, tus ahorros comenzarán a generar rendimientos.