AUTOMÓVILES

¿Cuál es el auto con las piezas y refacciones más baratas en julio, según IA?

Uno de los autos que recomendó la IA se posicionó como uno de los modelos más vendidos en México

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Adquirir un vehículo no es una decisión que se debe tomar a la ligera, ya que son de las pocas ocaciones en que una persona común desembolsa una cifra considerable de dinero, por ello también se tiene que considerar los gastos que se podrían presentar a futuro, como los cambios de piezas y refacciones

Para cuidar tus finanzas, Heraldo Binario consultó a MetaIA, el chatbot de Facebook creado con inteligencia artificial (IA), y señaló que los autos con las piezas y refracciones más baratas son los modelos pasados del Aveo de Chevrolet, el Jetta de Volkswagen y el Yaris de Toyota

El primero de los antes mencionados es uno de los autos más vendidos en México y un servicio básico para los primeros 30 mil kilómetros cuesta alrededor de 2 mil pesos. Los dos siguientes se han posicionado como los modelos con refacciones accesibles, no sólo en el precio, sino que son fáciles de conseguir, en comparación con otras marcas y modelos.

Para mayor precisión y costos actualizados, la IA recomendó consultar con talleres mecánicos, distribuidores autorizados o foros especializados en autos en el país, donde podrás comparar precios y disponibilidad en el momento. 

Verificación en CDMX: Este es el calendario para la segunda mitad del 2025

La verificación es un trámite que todo dueño de un vehículo en la Ciudad de México debe de realizar, ya que, en caso de olvidarlo, será acreedor a una multa de casi 10 mil pesos, por ello, te diremos qué autos deberán llevarlo a cabo a partir del próximo mes.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de este jueves 26 de junio, los vehículos que se deben verificar durante julio y agosto del presente año son aquellos que tengan engomado amarillo y que su último dígito de la placa sea 5 o 6.

Por otra parte, los autos que se deben verificar durante agosto y septiembre son aquellos que tengan engomado rosa y que su último dígito de la placa sea 7 o 8.

Preguntas frecuentes

¿De cuánto es la multa por no verificar mi auto en CDMX?

Según las autoridades capitalinas, durante este 2025, la multa por no verificar tu auto tiempo es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 2 mil 262.80 pesos.

En caso de que no se obtenga el certificado en los 30 días posteriores al pago de la primera multa, se deberá pagar una sanción de 40 UMAs, que es equivalente a 4 mil 525.60 pesos.

Si el vehículo no aprueba la verificación en un nuevo plazo de 30 días, se generará una multa de 80 UMAs, es decir, 9 mil 051.20 pesos.