IA

Video Viral muestra cómo está formado cada planeta del Sistema Solar

En este video compartido en redes y hecho con IA se observa claramente si hay gas, líquido o polvo al interior de los planetas de nuestro gran Sistema Sola

Si el planeta Tierra se viera por dentro, ¿cómo crees que luciría?Créditos: Freepik hecha con Inteligencia Artificial / Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

Si alguna vez te preguntaste ¿cómo se vería un planeta por dentro?, la Inteligencia Artificial (IA) viene a ser nuestra aliada, ya que a través de un video nos detalla en imágenes irreales cómo se vería no sólo el centro de nuestro planeta Tierra, sino de otros astros de nuestro Sistema Solar, incluidos la Luna y el Sol.

A través de la cuenta de X, "Viral Vibes", podemos ver a lo que podría ser un hombre cortando planetas como si fueran pasteles, comenzando por la Tierra, aunque la realidad es que se trata de imágenes hechas con IA. Lo interesante son los detalles de cada uno, con "rellenos" de gas, líquidos, polvos u otras sustancias que aparecen al ser atravesados como una sandía.

Con todo y lo maravilloso que puede ser este increíble video y que podría dejarnos contemplando por horas las imágenes, acá te contamos de qué están hechos los planetas según la ciencia y cómo es posible que los científicos puedan descifrar lo que hay dentro de cada uno de estos astros sin que lo hayan pisado antes, siquiera.

¿Cómo sabemos lo que tienen los planetas dentro?

De acuerdo con estudios publicados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), es que actualmente existe mayor información sobre cómo se estructuran los planetas y algunos astros de nuestro Sistema Solar.

Esto lo logran los científicos midiendo densidades, gravedad, sismología y con ayuda de modelos físico-matemáticos que contribuyen a concluir no sólo el comportamiento que tiene cada uno de los planetas, sino también a los materiales que pueden estar alojados al interior de cada cuerpo celeste.

Las capas de la Tierra son corteza, manto y núcleo. Freepik hecha con Inteligencia Artificial / Ilustrativa.

¿De qué están realmente compuestos los planetas?

Los científicos han señalado que planetas como Mercurio, Venus, Tierra y Marte tienen una estructura muy similar, ya que cuentan con tres capas principales: núcleo de hierro/níquel; un manto de silicatos y una corteza rocosa. Aunque de estos cuatro astros, Mercurio destaca por tener un núcleo enorme, alrededor de 85% de su radio.

Por su parte, Jupiter y Saturno tienen un núcleo rocoso/helado, que en Júpiter equivale entre 7 a25 masas terrestres, y en Saturno entre 9 a 22; además tienen una capa de hidrógeno metálico líquido.

En cuanto a Neptuno se sabe que tiene un núcleo rocoso, un gran manto de “hielos” supercríticos (compuestos por agua, amoníaco y metano); una atmósfera exterior de hidrógeno/helio. Algo interesante, es que debido a las altas presiones que hay en el manto, los científicos señalan que ahí podrían "llover diamantes".

¿Cómo se componen la Luna y el Sol?

La Luna, el asteroide natural de la Tierra, está formado por tres capas principales: un núcleo metálico pequeño, un manto de silicatos y una corteza gruesa (de entre 40 a 60?km). En tanto, el Sol se compone en su interior de un núcleo (fusión), la zona radiactiva y la zona convectiva; y en el exterior de una atmósfera que incluye fotósfera, cromósfera, región de transición y coro.

¿Para qué sirve saber las capas de un planeta?

Es verdad, estudiar las capas de un planeta puede ser algo muy especializado, pero saberlo tiene un fundamento, ya que no sólo nos ayuda a entender la historia, evolución y procesos internos (como actividad volcánica, terremotos y formación de montañas) de un plantea; pero también permite que los científicos comprendan fenómenos como el campo magnético terrestre y la distribución de continentes y océanos.

El Sol es el rey de nuestro Sistema Solar. Foto: Especial.