El coleccionismo de monedas antiguas ha adquirido gran popularidad debido a los altos precios con los que se comercializan diversos ejemplares, principalmente en plataformas digitales y redes sociales. Por ejemplo, en Marcado Libre, una pieza de 10 centavos de 1979 del elote se vende en 55 mil pesos, sin embargo, el vendedor no señala si cuenta con algún documento o certificado que avale su autenticidad.
Ante este tipo de publicaciones, gente con poca experiencia en el coleccionista de numismática creen conveniente acudir a una institución financiera, como Banco Azteca, con la esperanza de que recibirán una cantidad similar por su moneda antigua de 10 centavos, sin embargo, la banca antes mecnionada únicamente compra la onza de plata de la Serie Libertad, es decir, no se interesa por monedas antiguas.
De acuerdo con el Banco de México, esta moneda salió a circulación en 1974, posee un diámetro de 15.0 mm, un peso de 1.5 gramos, un canto estriado, así como una composición de cuproníquel. Al centro del anverso se muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
En el reverso se aprecia una ,azorca de maíz, número "10", inscripción "Cs." como abreviatura de la palabra centavos, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Cuenta con un marco liso.
Lo que debes de saber antes de vender tu moneda conmemorativa
En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Ante ello, la Sociedad Numismática de México recomienda que los interesados en el coleccionismo de monedas asistan a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. Además, también ha invitado a adquirir un catálogo de monedas para que los coleccionistas puedan hacer una aproximación general del precio que pudieran alcanzar sus piezas.
¿Dónde puedo vender mi moneda antigua en CDMX?
Numismática Carranza es el lugar perfecto para vender tus monedas conmemorativas sin malbaratarlas, pero también puedes aprender mucho sobre el coleccionismo debido a que cuenta con más de 40 años de experiencia. Esta tienda es una de las más reconocidas para la compra-venta de monedas de oro, plata, bronce, níquel y conmemorativas. Ofrecen evaluaciones profesionales y precios competitivos, especializándose en piezas antiguas y de colección. Dicho establecimiento se encuentra en Isabel La Católica 16, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.
Otro lugar es Monedas y Medallas de Palma ubicado en la calle de la Palma 25, Locales B y C, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México. Este centro numismático es conocido por su profesionalismo y amplia variedad de monedas nacionales, extranjeras y conmemorativas, incluyendo piezas de oro, plata, cobre y níquel. También ofrecen accesorios para coleccionistas y publican precios actualizados en redes sociales, lo que facilita la transparencia en las transacciones.