Muchas personas cuentan con colecciones de pecunias antiguas que les fueron heredadas o que han ido almacenando con el paso del tiempo, pero al carecer de conocimientos en numismática no tienen claro si sus ejemplares son asediados por los expertos o no. Por ello, a continuación te damos algunos consejos para saber si tu moneda es valiosa según la Inteligencia Artificial, ChatGPT. ¡Descúbrelos!
1. ¿Qué tan rara es?
Uno de los elementos para descubrir si tu moneda antigua es valiosa es descubrir qué tan rara es. Entre más especial sea el ejemplar; ya sea porque cuente con una forma atípica, como la moneda de 10 pesos del año 1974 protagonizada por Miguel Hidalgo que es heptagonal, o porque es muy escasa; como la de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Toma de Zacatecas (de la que sólo existen 992 mil unidades), mejor pagada será entre los coleccionistas.
2. ¿Tiene errores?
Algunos defectos de acuñación pueden hacer que tu moneda valiosa sea valiosa para los numismáticos según ChatGPT, y es que estos errores de fabricación hacen que las piezas sean altamente coleccionables. Algunas de las fallas más buscadas por los expertos en numismática son la doble acuñación, las fechas mal impresas, la falta de elementos o errores en el canto.
3. ¿Está bien conservada?
Otro elemento clave para decidir si una moneda antigua es valiosa es su estado de conservación. Entre mejor cuidada esté la pecunia mucho más asediada será por los expertos. Las mejores pagadas son las que están en excelente estado o sin circular (grados SC o UNC). Los grados van desde “BU” (brilliant uncirculated) hasta “MBC” o “VG” (muy gastada).
4. ¿Qué tan antigua es?
La antigüedad es otro elemento clave para decidir si tu moneda es valiosa o no. Si tiene muchos años que se acuñó y además, está bien conservada puede valer mucho más dinero que las que son de cuño corriente y continúan en estado de circulación, como las pecunias de 20 pesos de las Familias C y C1.
5. ¿Qué tan buscada es?
La demanda en el mercado también definirá si tu moneda antigua es valiosa. Si es buscada por muchos coleccionistas, como la moneda de 50 pesos oro de la Familia del Centenario entonces su valor incrementará exponencialmente y los expertos estarán dispuestos a ofrecerte más dinero por ella.
6. ¿De qué material fue acuñada?
El material de fabricación de la moneda es determinante a la hora de definir su valor en el mercado actual. Las monedas más asediadas y mejor pagadas son las que están elaboradas de materiales preciosos como el oro o la plata. La del Centenario de 50 pesos oro, por ejemplo, se puede vender por arriba de 100 mil pesos, dependiendo de su año de acuñación.
7. ¿Está certificada o no?
El valor de una moneda antigua incrementa exponencialmente si la pieza fue evaluada y certificada por alguna compañía numismática especializada como la PCGS o la NGC.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.