NUMISMÁTICA

¿Cómo evaluar una moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui para saber si vale más según la IA?

Descubre todos los elementos que debe tener una moneda antigua de los años 80 para poder ser considerada realmente valiosa

¿Cómo evaluar una moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui para saber si vale más según la IA.Créditos: Freepik / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas mexicanas han despertado gran fascinación a los entusiastas de la numismática, por lo que piezas como la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui se han convertido en verdaderos tesoros para algunos de los coleccionistas, provocando que se ofrezcan grandes cantidades de dinero por ellas.

Sin embargo, existen algunas características que vuelven especiales a ciertas monedas de 50 pesos, pues algunas ediciones pueden llegar a costar mucho dinero dependiendo de su estado de conservación y su año de acuñación, por lo que estas características son fundamentales para poder pedir mucho dinero por ellas.

Es por ello que es crucial que los propietarios de estas monedas antiguas conozcan todas las características que las pecunias deben tener para garantizar su autenticidad y con ello su valor en el mercado numismático. Para esto, Heraldo Binario le ha preguntado a ChatGPT, una de las inteligencias artificiales más usadas del mundo, cómo pueden identificarse de manera adecuada este tipo de monedas antiguas.

Así puedes saber si tu moneda de 50 pesos es valiosa

Estas monedas de 50 pesos pueden valer hasta 5 mil pesos mexicanos / Créditos: Numista

Es común que muchos hogares mexicanos aún tengan algún ejemplar de la moneda antigua de Coyolxauhqui, y aunque es una de las más codiciadas en los últimos tiempos, la realidad es que no todas son igual de valiosas, por lo que estas piezas deben cumplir con ciertos criterios para poder ser consideradas de colección. 

Las monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui destacan por tener un peso de 19.85 gramos, además de un diámetro de 35 milímetros, un grosor de 2.8 mm y de forma circular, la técnica de su acuñación fue hecha a máquina y la primera pieza fue emitida en 1982 y la última en 1984. Durante 13 años circuló regularmente hasta que fue desmonetizada el 15 de noviembre de 1995. 

En su diseño esta moneda antigua tiene en su anverso el Escudo Nacional en relieve, mientras que en su reverso se puede ver la depección de la diosa Coyolxauhqui, descubierta en el año 1978 en un disco de piedra de 3.25 metros en la Ciudad de México en el Templo Mayor. 

Aunque se acuñaron muchas monedas de 50 pesos, existe una que destaca especialmente porque en ese año solo se hicieron mil 53 piezas, siendo esta la más valiosa, por lo que, además de las características anteriores, esta debe tener el año de acuñación en 1983, para poder ser considerada una moneda antigua valiosa.  Por este ejemplar se puede pagar hasta 5 mil pesos mexicanos. 

Sin embargo, existen otros factores que pueden hacer a una moneda de 50 pesos valiosa, como lo son un estado de conservación sin circular, o los errores de acuñación, como un doble grabado, o letras o números mal grabados o un descentrado de su diseño. 

¿Dónde vender las monedas de 50 pesos Coyolxauhqui? 

Se recomienda conservar las monedas para no afectar su valor / Créditos: Amazon

Si tienes una moneda antigua y quieres venderla al mejor postor, puedes probarlo a través de varias alternativas como las casas numismáticas, las ferias numismáticas, los tianguis de monedas o incluso las plataformas digitales como Facebook, Mercado Libre, eBay y páginas similares.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ