Desde su lanzamiento en 2021, la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia se ha convertido en una de las monedas conmemorativas más buscadas por coleccionistas y aficionados a la numismática en México. Su diseño, que rinde homenaje a los héroes patrios como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, la posicionó rápidamente entre las favoritas del público.
Aunque tiene un valor nominal de solo 20 pesos, su demanda ha provocado un auge en plataformas como Mercado Libre, eBay y grupos de coleccionistas en redes sociales. Algunas publicaciones incluso ofrecen esta moneda por cantidades que superan los 1,500 o hasta 3,000 pesos, sobre todo cuando presentan errores de acuñación o están en excelente estado de conservación.
Te podría interesar
¿Realmente Banjército compra la moneda de 20 pesos del Bicentenario?
Ante el interés creciente por las monedas conmemorativas, muchos propietarios de la moneda de 20 pesos del Bicentenario han buscado opciones para venderla en instituciones formales como Banjército. Esta entidad financiera opera principalmente para miembros de las Fuerzas Armadas, pero también realiza compraventa de monedas y metales.
Te podría interesar
Sin embargo, es importante aclarar que Banjército no compra monedas de 20 pesos de curso legal ni ninguna otra que no sea de oro o plata. Las operaciones numismáticas que realiza se limitan a metales preciosos y lingotes, siempre con documentación oficial de autenticidad y procedencia.
En este segundo trimestre de 2025, si acudes a una sucursal de Banjército con una moneda de 20 pesos del Bicentenario, no obtendrás ningún pago, ya que esta moneda aún está en circulación y su valor oficial sigue siendo el mismo: 20 pesos mexicanos.
¿Dónde vender tu moneda de 20 pesos del Bicentenario?
Si estás interesado en ganar dinero con esta moneda conmemorativa, la mejor opción es recurrir a canales especializados en numismática:
- Tiendas numismáticas y ferias: Espacios donde puedes obtener una evaluación profesional del estado y valor de tus monedas.
- Plataformas digitales: Sitios como Mercado Libre permiten ofertar tu moneda a precios entre 100 y 300 pesos, dependiendo del estado y rareza.
- Redes sociales: Existen comunidades de coleccionistas que valoran estas piezas, sobre todo si tienen errores o están sin circular.
De acuerdo con el sitio Numista, especializado en numismática, la moneda de 20 pesos del Bicentenario tiene un valor promedio en el mercado entre 50 y 80 pesos. Sin embargo, aquellas piezas con errores de fábrica o en estado excepcional pueden venderse por cifras mucho mayores.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ