NUMISMÁTICA

¿Cuál es la moneda antigua más buscada por los coleccionistas en junio 2025, según IA?

La Sociedad Numismática de México recomienda a los interesados en el coleccionismo de monedas asistir a las convenciones y tiendas especializadas

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a que el coleccionismo de monedas antiguas ha adquirido gran popularidad por las redes sociales y su fácil acceso, los aficionados con mayor experiencia no se dejan llevar por los altos precios con los que se venden algunos ejemplares, pues tienen claro que sólo ciertos factores hacen que una pieza se venda en mies, y hasta millones, de pesos. 

En una consulta a ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) indicó que el ‘Santo Grial’ de los coleccionistas mexicanos es la moneda de 8 reales. Esta pieza de plata fue muy utilizada en el comercio internacional durante los siglos XVIII y XIX. Algunas variantes y ediciones específicas pueden ser extremadamente valiosas en el mercado numismático en la actualidad.

Según el Banco de México, en 1823 se inició la acuñación de las monedas de la recién nacida República Mexicana. Ese año se decretó que todas las monedas llevaran el escudo nacional en el anverso y que las de plata, por el reverso, mostraran la figura de un gorro frigio con la palabra LIBERTAD incusa al frente, con resplandores solares por detrás. Los troqueles originales fueron grabados por José Guerrero y utilizados en las casas de moneda de México, Durango y Guanajuato. Gracias a estos resplandores, los mexicanos preguntamos '¿águila o sol?' cuando echamos volados.

De acuerdo con Numista, plataforma dedicada a la compra, venta, intercambio y aprendizaje del mundo numismático, una moneda de 8 reales de 1861, en perfectas condiciones, puede costar hasta 300 mil pesos. 

Foto: Numista

Lo que debes de saber si quieres vender una moneda antigua 

La Sociedad Numismática de México recomienda a los interesados en el coleccionismo de monedas asistir a las convenciones y tiendas especializadas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. 

En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con precios elevados, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.