El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha externado que una de sus principales prioridades es la educación en México. Por ello, se han implementado y mejorado diversos programas de becas escolares dirigidos a estudiantes de todos los niveles, desde la educación básica hasta el nivel superior. Estos apoyos buscan garantizar que los alumnos puedan continuar su formación académica sin que las dificultades económicas representen un obstáculo.
La actual administración ha reiterado que los estudiantes son una pieza clave en la transformación que se desea para el país. En ese sentido, se han impulsado diversas iniciativas para apoyar a la juventud, facilitando su acceso a herramientas que los motiven, impulsen y acompañen en el camino hacia la conclusión satisfactoria de sus estudios. A través de las becas escolares, se busca promover condiciones de mayor igualdad entre los estudiantes.
Te podría interesar
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar es la instancia responsable de gestionar estos apoyos que reflejan el compromiso del gobierno con el bienestar y desarrollo educativo de la juventud mexicana. Entre los principales programas se encuentran:
Te podría interesar
- Beca Universal “Rita Cetina” para Educación Básica, que otorga $1,900 pesos bimestrales, más $700 pesos extras por cada estudiante de secundaria adicional en la familia.
- Beca Universal “Benito Juárez” para Educación Media Superior, con un apoyo de $1,900 pesos bimestrales.
- Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para Educación Superior, que brinda $5,800 pesos bimestrales.
Estos estudiantes recibirán su beca Benito Juárez HOY, 5 de junio
La Beca Universal para Educación Media Superior “Benito Juárez” es uno de los programas prioritarios del Gobierno de México. Está dirigida a estudiantes inscritos en escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta, con el objetivo de que puedan continuar y concluir sus estudios. Durante los 10 meses que comprende el ciclo escolar, los beneficiarios reciben un apoyo económico de $1,900 pesos bimestrales.
Antes de que finalice el ciclo escolar 2024-2025, los estudiantes inscritos en los programas gestionados por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, incluida la beca Benito Juárez, recibirán su último depósito del ciclo, ya que durante los meses de julio y agosto no se realizan pagos debido al periodo vacacional. De acuerdo con el calendario de pagos oficial publicado por el Banco del Bienestar, hoy, jueves 5 de junio, recibirán su beca los estudiantes cuyo primer apellido comience con la letra “B”.