EDUCACIÓN

Compensación Nacional Única: En qué FECHA maestros de primaria reciben pago extra por prestaciones

La Compensación Nacional Única ya tiene fecha de depósito para todos los maestros de primaria que reciben esta prestación

Compensación Nacional Única: En qué fecha maestros de primaria reciben pago extra por prestaciones Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En medio del calendario de pagos correspondiente al ciclo fiscal actual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado un incremento en una de las prestaciones clave para el magisterio nacional: la Compensación Nacional Única. Esta medida, resultado de la negociación salarial 2025 con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), beneficiará directamente a maestras y maestros de nivel primaria en todo el país.

La Compensación Nacional Única es un pago para los maestros de primaria que se implementó en 2014 como parte de los acuerdos laborales entre el gobierno federal y el SNTE. Desde entonces, ha sido ajustada periódicamente y se paga en dos partes a lo largo del año. Para este 2025, no solo se mantiene la prestación, sino que también se incrementa su monto en más de mil pesos respecto al año anterior.

En qué fecha maestros de primaria reciben pago extra por prestaciones

Según lo confirmado por el Mtro. Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del SNTE, el segundo pago correspondiente al 50% de la Compensación Nacional Única 2025 se realizará en la quincena 16, es decir, durante la segunda quincena de agosto. Este depósito incluirá, además, el ajuste retroactivo por el incremento que se aplicó este año, lo cual elevará el monto total de la compensación de $10,659.62 en 2024 a $11,832.20.

Este beneficio se suma al primer depósito recibido en enero, que cubrió el 50% inicial de la prestación. En conjunto, representa un alivio económico importante para los maestros de educación primaria en el país, quienes enfrentan retos constantes en sus labores cotidianas. De acuerdo con la SEP, la actualización de este concepto responde al reconocimiento del esfuerzo docente y a la necesidad de mantener condiciones más equitativas dentro del servicio profesional educativo.

Por su parte, el SNTE también informó que, como parte del acuerdo general con la SEP para este año, la Medida Económica Adicional también fue ajustada, pasando de $1,200 en 2024 a $2,000 en 2025, lo que representa un segundo componente favorable en la estructura de pagos extraordinarios.

Finalmente, el sindicato anunció que iniciará jornadas informativas a través de sus secciones en todo el país, con el objetivo de comunicar a detalle los resultados de la negociación SEP-SNTE 2025, así como aclarar dudas sobre los calendarios y montos de los beneficios. Esto permitirá que los maestros de primaria conozcan con precisión el impacto de los ajustes en sus ingresos, especialmente en un año donde los cambios salariales buscan reflejar mejor el valor del trabajo educativo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI