En el mercado numismático, los errores de acuñación son altamente valorados, ya que convierten a las monedas en ejemplares únicos y especiales. Estas características las hacen muy codiciadas entre los coleccionistas, pues contar con piezas con errores incrementa significativamente el valor y la rareza de sus colecciones. En esta ocasión, la moneda que ha captado la atención es un ejemplar de 20 pesos conmemorativo, cuyo valor ha alcanzado hasta 5 millones de pesos debido a varios errores de acuñación.
Así es la moneda de 20 pesos ofertada en millones
Las ediciones conmemorativas destacan por sus diseños únicos que rinden homenaje a eventos históricos de gran relevancia para el país. El ejemplar en cuestión celebra los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, un momento clave tanto en el ámbito histórico como económico de México. Este acontecimiento representó el primer asentamiento español en América y la creación del primer ayuntamiento de la Nueva España, marcando el inicio de la conquista de México.
Te podría interesar
Reconocimiento internacional
La moneda de 20 pesos conmemorativa de Veracruz fue puesta en circulación por el Banco de México el 22 de abril de 2020, y forma parte de la familia C1. Además de su valor histórico y de colección, esta pieza recibió reconocimiento internacional. En febrero de 2022, fue galardonada con el premio a la "Mejor moneda o serie de monedas" por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA) durante la Banknote and Currency Conference celebrada en Washington D. C.
Te podría interesar
Características de la moneda conmemorativa de 20 pesos
En el anverso, la moneda presenta al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando un semicírculo en la parte superior. Mientras que en el reverso, se muestra una composición que conmemora la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. A la izquierda, aparece una embarcación del siglo XVI navegando sobre una estilización de las olas del mar. A la derecha, se representa el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal de Veracruz.
Encima del edificio se incluye un elemento de seguridad novedoso: una imagen latente que forma el número 20. En la parte superior izquierda, sobre la embarcación y cerca del borde del núcleo, se observa el microtexto “500 VERACRUZ”, y debajo, la ceca de la Casa de Moneda de México (“M°”). En el contorno, luce la leyenda “500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ”.
¿Por qué vale tanto esta moneda?
Al tratarse de una moneda conmemorativa, su tiraje fue limitado, lo que eleva su atractivo para los coleccionistas. Además, su diseño especial y la posibilidad de presentar errores de acuñación han incrementado notablemente su valor en el mercado. Por ejemplo, hay ejemplares ofertados en plataformas como Mercado Libre por hasta 5 millones de pesos.
Sin embargo, este precio no refleja necesariamente su valor real de mercado. Para evitar fraudes y obtener una valoración justa y profesional, se recomienda acudir con un especialista en numismática, quien podrá analizar la pieza según su estado de conservación, rareza y autenticidad.