PENSIÓN IMSS 2026

¿Cuál será la pensión mínima garantizada del IMSS en 2026?

La pensión mínima garantizada es el pago al que tienen derecho todos los trabajadores que cumplan con los requisitos de cotización

¿Cuál será la pensión mínima garantizada del IMSS en 2026?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Cada vez son más los trabajadores que se preguntan qué les espera en su etapa de retiro y cuánto recibirán mensualmente al jubilarse. En un país donde los precios suben constantemente y las reformas al sistema de pensiones son tema de discusión pública, la duda sobre la pensión mínima garantizada ha cobrado especial relevancia entre quienes cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante 2025, muchas personas han recurrido a fuentes oficiales y medios de comunicación para comprender qué sucede con su Afore, cómo se determina el monto de pensión IMSS  y qué opciones tienen si sus ahorros no alcanzan para pensionarse con un monto mayor. Ante este panorama, conocer el cálculo de la pensión mínima del IMSS en 2026 se vuelve una necesidad urgente para trabajadores, jubilados y sus familias.

¿Cuál será la pensión mínima garantizada del IMSS en 2026?

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que la pensión IMSS mínima garantizada se actualizará en febrero de 2026, como ocurre cada año, y su monto dependerá del comportamiento de la inflación. Actualmente la pensión IMSS paga a pensionados y jubilados, en junio de 2025, esta pensión asciende a 9,407 pesos mensuales, pero esa cifra no es definitiva para el siguiente año.

El ajuste se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que publica el INEGI. Es decir, si durante 2025 se registra un aumento en los precios de bienes y servicios básicos, la pensión mínima garantizada se incrementará proporcionalmente para proteger el poder adquisitivo de los pensionadosjubilados. Por ello, aún no se ha definido con precisión el monto exacto que se pagará en 2026.

¿Quiénes pueden acceder a esta pensión?

La pensión mínima garantizada del IMSS está dirigida a trabajadores que, al cumplir los requisitos para el retiro, no logran acumular un monto mayor mediante sus semanas cotizadas o su saldo en la Afore. Se trata de una medida de protección social para que los adultos mayores no queden desamparados al final de su vida laboral. Para acceder a este beneficio, se deben cumplir los siguientes requisitos básicos:

  • Haber estado afiliado al IMSS bajo alguno de los regímenes establecidos por la Ley del Seguro Social.
  • Alcanzar la edad mínima para el retiro, que depende del régimen y las reformas aplicadas en los últimos años.
  • Contar con el mínimo de semanas cotizadas exigidas, que desde 2023 han ido aumentando gradualmente hasta alcanzar las 1,000 semanas proyectadas.

El mecanismo de actualización de la pensión mínima garantizada permite que los jubilados y pensionados no pierdan poder adquisitivo en un contexto de inflación persistente. Al ser recalculada cada año con base en el INPC, esta pensión refleja las condiciones reales de la economía nacional. No es una cifra fija, sino un monto que se ajusta para seguir cumpliendo su función de apoyo básico.

Además, el hecho de que la pensión mínima del IMSS esté garantizada por ley la convierte en una herramienta esencial dentro del sistema de seguridad social. Es una garantía de ingreso para quienes no logran generar un ahorro suficiente o pierden continuidad en sus cotizaciones por situaciones laborales adversas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.