NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las monedas antiguas más deseadas, según la IA?

Las monedas fabricadas con metales preciosos como el oro o la plata, sumado a su antigüedad, suelen ser las más valiosas en el mercado

Estos ejemplares se encuentran entre los más buscados en el mercado numismático.Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Muchas personas conservan monedas del antiguo sistema monetario por su diseño, valor simbólico o relevancia histórica. Con el tiempo, estas piezas pueden transformarse en auténticas joyas del mercado numismático, donde su valor puede aumentar significativamente, especialmente si se trata de ejemplares raros, antiguos, bien conservados o con una historia singular.

Además, muchas de estas monedas fueron acuñadas en metales preciosos como oro o plata, lo que incrementa su precio y las convierte en una opción atractiva para coleccionistas e inversionistas. A continuación, presentamos algunas de las monedas mexicanas antiguas más codiciadas por expertos y aficionados, según la Inteligencia Artificial (IA).

¿Cuáles son las monedas antiguas más deseadas, según la IA?

Onza de oro de 50 pesos (Centenario, 1921)

Acuñada en 1921 para conmemorar el Centenario de la Independencia, esta moneda es una de las más valiosas y reconocidas del coleccionismo mexicano. Contiene 37.5 gramos de oro puro y su valor puede oscilar entre $35,000 y $50,000 pesos, dependiendo de su estado de conservación y la cotización del oro. Su diseño, protagonizado por la Victoria Alada con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al fondo, la convierte en una pieza emblemática por su valor histórico, estético y material.

Numista.

Moneda de 1 Peso Morelos (1969)

Esta pieza conmemorativa, dedicada a José María Morelos y Pavón, fue acuñada en 1969 y destaca por su escasez y su composición en plata ley 0.100, lo que la convierte en una moneda altamente valorada por coleccionistas. Puede alcanzar precios que van de los $15,000 a los $50,000 pesos, dependiendo de su estado de conservación. Fue fabricada por la Casa de Moneda de México (ceca “Mo”) y tiene un valor nominal de 1 peso

Numista.

Monedas de la familia “A” (1980)

Durante la década de 1980, el Banco de México (Banxico) puso en circulación la serie de monedas conocida como familia A. Aunque ya no tienen valor para transacciones comerciales, conservan un gran valor histórico y son muy apreciadas en el ámbito numismático. Esta colección se caracteriza por sus diseños conmemorativos dedicados a figuras clave de la historia nacional, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Guadalupe Victoria.

Numista.

Onza de plata (Serie Libertad)

En años recientes, Banxico ha continuado la tradición numismática con la Serie Libertad de Plata, reconocida por su atractivo diseño y simbolismo nacional. Dentro de esta serie, destaca la moneda de 1 kilogramo, que sobresale por su acabado mate-brillo y alto nivel de detalle. Estas piezas pueden adquirirse o venderse a través de diversas plataformas, aunque lo más recomendable es acudir a casas especializadas en numismática para obtener una valoración precisa y segura.

Numista.

Factores que aumentan el valor de una moneda

El valor de una moneda está determinado por múltiples factores, entre ellos el año de acuñación, la rareza o tiraje limitado, el estado de conservación y los posibles errores de fabricación. También influye el material del que está hecha, especialmente si contiene metales preciosos como oro o plata, así como la demanda entre coleccionistas y la importancia histórica o cultural del diseño.