NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que me pueden pagar por mi moneda antigua de la cabeza Olmeca, según expertos?

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, de las 17 esculturas de este tipo que se han hallado hasta la fecha, todas presentan rasgos faciales diferentes

Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El coleccionismo de monedas antiguas ha adquirido gran popularidad debido a que las redes sociales y las plataformas digitales de compra-venta han facilitado su acceso, sin embargo, la desinformación persiste a su alrededor, principalmente en los precios. 

Por ejemplo, en Mercado Libre, una moneda de 20 centavos de 1984 con la cabeza Olmeca se vende por 47 mil 500 pesos, sin embargo, Numista, una de las principales plataformas para compra, venta y aprendizaje del mundo numismático, señala que una pieza con las mismas características, pero en perfectas condiciones, tiene un precio aproximado a los 6 pesos. 

En el anverso de la moneda se encuentra el Escudo Nacional de México, que muestra un águila posada sobre un nopal con una serpiente en el pico, rodeada por la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Debajo del escudo está el valor nominal "20 CENTAVOS" y el año de emisión. 

El reverso muestra una cabeza colosal, una de las famosas cabezas esculpidas por los Olmecas, específicamente de la serie de esculturas que representan a sus gobernantes o figuras importantes. También se aprecia la leyenda "CULTURA OLMECA" alrededor de la imagen.

La Sociedad Numismática de México ha recomendado a los aficionados del coleccionismo de monedas asistir a las convenciones numismáticas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. 

¿Cómo saber si mi moneda antigua es auténtica? Esto dice Banxico

Para saber si una moneda es auténtica o falsa, el Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.