NUMISMÁTICA

¿Cuánto me paga Banco Azteca por mi moneda de 5 pesos del primer presidente de México?

Expertos ha recomendado a los aficionados del coleccionismo de monedas asistir a las convenciones para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

En Mercado Libre, una de las plataformas digitales de compra-venta en el país, una moneda de 5 pesos con la efigie de Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, se vende en 150 mil pesos, una cantidad modesta con la que cualquier persona puede adquirir un auto usado. Dicho ejemplar salió a circulación en 2010, en el marco del Bicentenario de la Independencia. 

Ante este tipo de publicaciones, en donde una pieza puede costar lo mismo que un auto usado, personas que recién se adentran al mundo numismático creen que podrán recibir una cifra similar si acuden a una institución financiera, como Banco Azteca, a vender su ejemplar,  sin embargo, la banca antes mencionada únicamente compra Onzas de Plata de la Serie Libertad, según lo establecido en su página web. 

Pese a su alto valor en plataformas digitales, Numista, página dedicada al aprendizaje, compra, venta e intercambio de monedas, señala que si un ejemplar de 5 pesos con la efigie de Guadalupe Victoria se encuentra en perfectas condiciones, este puede tener un precio de 20.98 pesos, una cifra considerablemente menor en comparación a la que ofertan en Mercado Libre. 

La Sociedad Numismática de México ha recomendado a los aficionados del coleccionismo de monedas asistir a las convenciones numismáticas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. 

Así puedes saber si tu moneda es auténtica o falsa, según Banxico 

Para saber si una moneda es autentica, el Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.