En los años ochenta se pusieron en circulación las monedas de la familia A. Aunque estas piezas actualmente están desmonetizadas, es decir, ya no son válidas para realizar transacciones; su valor histórico y simbólico ha incrementado su demanda en el mercado numismático.
Al ser consideradas piezas antiguas, escasas y de gran atractivo para los coleccionistas, su precio ha aumentado considerablemente. Tal es el caso de la moneda de 1 peso con el retrato de uno de los principales líderes de la Independencia de México.
Te podría interesar
Características de la moneda de un peso
Esta moneda fue puesta en circulación en 1984. Es de forma circular, con un diámetro de 24.5 mm, un peso de 5.9 gramos y está hecha de acero inoxidable. En el anverso, presenta al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando un semicírculo en la parte superior.
Te podría interesar
En el reverso, destaca la efigie del General José María Morelos y Pavón en posición de tres cuartos de perfil. También se observan el símbolo "$", el número "1", el año de acuñación, la inscripción "José Ma. Morelos" y el símbolo "M°" de la Casa de Moneda de México. El borde es liso, con una gráfila en forma de puntos.
La moneda antigua de 1 peso que se vende en $300,000
El auge de la numismática ha abierto nuevas oportunidades para la compra y venta de monedas antiguas, y plataformas como Mercado Libre se han convertido en puntos clave para este tipo de transacciones. Un ejemplo llamativo es el caso de una moneda antigua de 1 peso con la efigie de José María Morelos, que ha sido ofertada por hasta $300,000 pesos. El vendedor no proporciona mayores detalles sobre las características de esta pieza, únicamente señala que se trata de una moneda antigua del año 1985.
¿Cómo saber si realmente vale eso?
Si bien muchas monedas antiguas —especialmente las pertenecientes a las primeras series emitidas por el Banco de México— poseen un alto valor histórico, es importante no dejarse llevar solo por precios en internet. Para conocer su verdadero valor, se recomienda acudir con un especialista en numismática. Solamente un experto puede determinar el precio justo de una pieza considerando aspectos como su estado de conservación, posibles errores de acuñación, rareza, demanda en el mercado y antigüedad.