La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerán a la comunidad universitaria los tratamientos PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) y PEP (Profilaxis Post Exposición) para prevenir la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Para ello, se habilitó un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No.8 del IMSS, ubicado a pocos minutos de Ciudad Universitaria, y al que podrán acudir estudiantes regulares e irregulares, personas de intercambio académico, personal de honorarios y, en general, todas las personas vinculadas a la Máxima Casa de Estudios.
Te podría interesar
Durante la presentación del convenio, el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, aseguró que cuidar la salud de las y los universitarios es una prioridad. Celebró esta estrategia con la que estudiantes y personal de esta casa de estudios tendrán acceso a tratamientos para prevenir diversas infecciones de transmisión sexual, además del VIH.
Te podría interesar
Presentan plataforma para prevenir el VIH en México
A inicios de mes, la Secretaría de Salud presentó la plataforma digital Red de Respuesta al VIH en el país, desarrollada por la Fundación México Vivo y Colmena Consultoras, iniciativa que articula esfuerzos interinstitucionales entre sociedad civil, organismos internacionales y autoridades de salud, con el objetivo de acelerar el cumplimiento de las metas 2030 en materia de VIH/SIDA.
En conferencia de prensa, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que para avanzar en la eliminación del VIH como una amenaza a la salud pública, es indispensable fortalecer la cooperación interinstitucional, el diálogo permanente y el respeto pleno a los derechos humanos. Señaló que la atención al VIH debe contemplar la prevención, la salud mental y el tratamiento de comorbilidades como la hepatitis y otras infecciones oportunistas, reconociendo siempre la voz y las necesidades de las personas.
En su intervención, el director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (CENSIDA), Juan Luis Mosqueda Gómez, resaltó que, con el lanzamiento de la Red de Respuesta al VIH, se reafirma el compromiso de México para atender esta enfermedad a través de evidencia científica basada en derechos humanos, y con la participación de las comunidades y organizaciones de la sociedad civil.
En tanto, la directora regional del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, expresó que para ser efectivos en la respuesta es fundamental trabajar coordinadamente con las comunidades que están más cerca de las personas más vulnerables al VIH.