Para que las y los adultos mayores, así como las personas con discapacidad, hagan valer su derecho al acceso a un servicio de salud digno, el Gobierno Federal pondrá en marcha el programa ‘Salud casa por casa’, el cual fue catalogado por la presidenta Claudia Sheinbaum como “el más importante de prevención de la salud del mundo”.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que 20 mil profesionales de la salud recorrerán todas las casas de los adultos mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de actuar de manera preventiva para evitar que se desarrollen y agraven sus padecimientos, además de que se tenga un mejor control de sus enfermedades crónicas. Se tiene entendido que las visitas arranquen a la brevedad, sin embargo, no se presentó un calendario que detalle cuándo.
“Será el mismo enfermero, enfermera o medico que los visitara siempre, por eso se ha determinado una zona de trabajo en donde cada quien va a realizar sus visitas. Hay zonas en donde no tenemos el personal completo porque son muy lejanas, pero la presidenta determinó que tengamos una estrategias para estas regiones y serán brigadas de salud móvil con las que llegaremos a las zonas rurales”, explicó.
Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud federal, explicó que en las visitas médicas que se realicen en ‘Salud Casa por Casa’ se evaluará el nivel de independencia que tiene el adulto mayor, se tomarán signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca, respiración y nivel de oxígeno) y se realizarán pruebas de glucosa, colesterol y trigliceridos.
Así es el maletín médico para el Programa Salud Casa por casa
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la enfermera Blanca mostró cómo se conforma el maletín médico que el personal de salud llevará para atender a las personas adultas mayores y con discapacidad. Este consta de tres compartimientos; el primero contiene una tableta para tener los expedientes “de manera más sencilla” de los pacientes.
En el segundo compartimiento se colocan los blocs de notas de referencia “en caso que se requiera por una urgencia médica”. También contiene una báscula.
En el tercer compartimiento se guarda equipo como guantes, cubrebocas, abatelenguas, gel antibacterial, jabón, baumanometro, estetoscopio, termómetro digital, cartas para medir la agudeza visual, cinta métrica, monofilamentos, lámpara de diagnóstico, lancetas, oxímetro, toallas alcoholadas y contenedor de desechos.