Uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del país fue la Revolución Mexicana, un movimiento social que marcó profundamente la transformación de México. Este proceso dio inicio a una etapa de cambios significativos en los ámbitos social y político, y culminó con la promulgación de la Constitución de 1917, donde se consagraron derechos sociales y laborales fundamentales.
Dada su trascendencia histórica, la Revolución Mexicana ha sido conmemorada de diversas maneras, incluyendo su representación en el sistema monetario nacional. Entre 2008 y 2010, el Banco de México (Banxico) puso en circulación una serie de monedas conmemorativas de 5 pesos para celebrar el centenario del inicio de la Revolución, rindiendo homenaje a algunos de sus protagonistas más emblemáticos.
Te podría interesar
Entre los personajes retratados en esta serie se encuentran Álvaro Obregón, José Vasconcelos, Francisco Villa, Ricardo Flores Magón, Filomeno Mata, Carmen Serdán, Luis Cabrera, Belisario Domínguez, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza. Una de las piezas más destacadas es la moneda dedicada a Francisco Villa, mejor conocido como Pancho Villa, figura clave del movimiento revolucionario.
Te podría interesar
Características de la moneda de Pancho Villa
El reverso de la moneda presenta una imagen de Francisco Villa montado a caballo, orientado hacia la izquierda. Lo acompaña la leyenda "Centenario de la Revolución", el año de acuñación "2010" y la denominación de 5 pesos. En el anverso se encuentra el Escudo Nacional de México, esculpido en relieve al centro. Su composición es bimetálica, con un núcleo de bronce-aluminio y un anillo perimetral de acero inoxidable. Tiene un peso de 7.07 gramos y un diámetro de 25.5 milímetros.
¿Cuánto paga Banorte por mi moneda conmemorativa de 5 pesos de Pancho Villa en junio?
La moneda conmemorativa de 5 pesos dedicada a Pancho Villa ha despertado el interés de coleccionistas, y en plataformas como Mercado Libre se han registrado publicaciones con precios de hasta 2,500,000 pesos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el valor real de una moneda depende de varios factores como su antigüedad, diseño, estado de conservación y posibles errores de acuñación.
Aunque algunas transacciones pueden realizarse en instituciones bancarias, en el caso específico de Banorte, es un banco que no compra monedas conmemorativas como la de Pancho Villa. Según la información disponible en su sitio web, únicamente adquiere monedas de oro y plata, por lo que no participa en la compra de piezas de circulación como esta.
¿Dónde puedo vender mi moneda de Pancho Villa?
La mejor opción para vender tu moneda conmemorativa de 5 pesos es acudir a una casa de numismática, donde un especialista podrá ofrecerte una valoración profesional y justa con base en criterios como el estado de conservación, rareza o posibles errores de acuñación.
También puedes considerar otras alternativas seguras como plataformas especializadas de compra-venta de monedas, así como ferias o convenciones numismáticas, donde es posible interactuar directamente con coleccionistas y expertos. Antes de concretar una venta, es fundamental informarte bien y comparar distintas valoraciones para evitar fraudes o tener expectativas poco realistas sobre el valor de tu pieza.