El 10 de mayo y el tercer domingo de junio son fechas sumamente importantes para gran parte de las y los mexicanos, pues en la primera se celebra el Día de las madres, mientras que en la segunda el Día del Padre, por lo que, comúnmente, las y los hijos ofrecen a sus progenitores un presente como muestra de agradecimiento por haberlos criado y acompañado a lo largo de sus vidas.
Pese a que ambas fechas representan relevancia en el calendario de las y los mexicanos, en una se gasta más que en otra. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, durante 2024, la ciudadanía gastó entre 751 y 1,000 pesos en el Día de las Madres.
Te podría interesar
En aquel entonces, un sondeo realizado por la dependencia arrojó, al menos en 2024, el 20.8 por ciento de los encuestados respondió que planeaba festejar el Día de la Madre comprando un obsequio, siendo la tercera opción más popular, sólo por detrás de organizar o asistir a una fiesta con familiares y amigos (32.3 por ciento) y desayunar, comer o cenar en algún establecimiento (28.6 por ciento).
Te podría interesar
Por otra parte, este 2025, el Día del Padre se celebrará el 15 de junio y se prevé que las y los mexicanos gasten más de mil 350 pesos para el regalo que darán a su progenitores. Dicha cifra fue la que Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México registró en 2024 como el gasto promedio.
Además, el año pasado, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes estimó que una reunión familiar para diez personas, con una tradicional carne asada, tuvo un costo promedio de 2 mil 554 pesos. Este monto considera alimentos, bebidas y postres. Para este año, dicha cifra podría incrementar debido al aumento en los precios de ciertos productos.
¿El Día del Padre se considera día descanso obligatorio?
Pese a que esta celebración se lleva a cabo en domingo, algunos padres trabajan durante el fin de semana, lo que ha generado dudas sobre si se contará como día de descanso obligatorio ya que es una fecha significativa para muchos mexicanos, pues lo utilizan para ocupan para encontrarse con familiares que no ven desde tiempo atrás.
La Ley Federal del Trabajo no establece que los días festivos o conmemorativos se consideren días de descanso.Por lo tanto, este día se trabajará con normalidad sin ningún beneficio o algún pago adicional por lo que no se considerará festivo. Cabe mencionar que la autoridad sólo tiene marcados en el calendario como días de descanso obligatorio las siguientes fechas:
- 1 de enero
- 5 de febrero
- 21 de Marzo
- 1 de Mayo
- 16 de septiembre
- 20 de noviembre
- 25 de diciembre
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.