Durante las décadas de 1970 y 1980 se pusieron en circulación las monedas de la familia AA, una de las series más antiguas del sistema monetario nacional. Estas piezas se distinguieron por sus diseños emblemáticos, que rindieron homenaje a personajes y acontecimientos clave de la historia de México, como la Independencia y la Revolución Mexicana.
Las denominaciones de esta familia iban desde un centavo hasta 200 pesos. En particular, las monedas de 200 pesos destacaron por conmemorar eventos importantes como el 75 aniversario de la Revolución Mexicana, la Copa Mundial de Fútbol y el 175 aniversario de la Independencia de México.
Te podría interesar
Estas monedas han despertado un creciente interés en el mercado numismático, especialmente la que conmemora el 75 aniversario de la Revolución Mexicana, ya que presenta las efigies de Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y Francisco Villa, principales líderes de este movimiento histórico que transformó al país.
Te podría interesar
La moneda de 200 pesos también incluye una representación del Monumento a la Revolución, junto con el símbolo "$", el número "200", la inscripción "75 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA", así como el año de acuñación y el símbolo "M°" de la Casa de Moneda de México.
¿Cuánto paga Coppel por la moneda antigua de 200 pesos con las cuatro caras del año 1986 en junio?
El interés por la moneda antigua de 200 pesos de 1986, conocida por mostrar las efigies de cuatro líderes revolucionarios, ha crecido notablemente. Esta pieza, perteneciente a la familia AA, destaca por su antigüedad, valor histórico y cultural, además de su escasez, lo que ha provocado un aumento en su valor en el mercado numismático. Por ejemplo, en plataformas como Mercado Libre, ha llegado a ofertarse por hasta 15 mil pesos.
Sin embargo, en cuanto a su venta presencial, es importante aclarar que Coppel no compra monedas antiguas. La institución se dedica exclusivamente a ofrecer productos y servicios financieros tradicionales, como créditos, préstamos personales, depósitos y otros servicios bancarios básicos. Por lo tanto, quienes deseen vender este tipo de monedas deben acudir a casas numismáticas especializadas o coleccionistas certificados para obtener una valoración justa y confiable.