El comprar un automóvil trae consigo gastos adicionales a la transferencia por la adquisición del vehículo, ya que se tienen que contemplar el precio de la gasolina, el emplacamiento y el trámite para la liberación de la tarjeta de circulación, por mencionar algunos, por ello, es recomendable conseguir el mejor precio posible en el modelo que se requiera.
Bajo ese tenor, se consultó a la inteligencia artificial (IA) para saber cuáles son los carros que gastan menos gasolina y que se pueden comprar por menos de 200 mil pesos y estos fueros los vehículos que recomendó adquirir:
Te podría interesar
Nissan Versa: Es uno de los sedanes más económicos y eficientes en consumo de gasolina, con versiones que suelen estar por debajo de ese presupuesto.
Te podría interesar
Chevrolet Aveo: Un auto compacto con buena economía de combustible y un precio accesible.
Kia Rio: Ofrece buen rendimiento de gasolina y generalmente tiene precios competitivos en el mercado mexicano.
Hyundai Grand i10: Es un hatchback compacto, económico en consumo y con un precio muy accesible.
Suzuki Alto: Un auto pequeño, muy eficiente en gasolina y con un costo que suele estar por debajo de los 200 mil pesos.
Verificación en CDMX: ¿De cuánto es la multa por no realizar este trámite?
La verificación es un trámite obligatorio que deben realizar las y los ciudadanos del la Ciudad de México que cuenten con un vehículo, ya que, en caso de no realizarlo, serán acreedores de una multa de hasta 9 mil pesos, sin embargo, este monto se pagará sólo en casos muy específicos.
De acuerdo con los calendarios de las autoridades de la CDMX, los autos que deben verificarse son aquellos que cuentan con engomado azul y terminación de placa 9 o 0. La fecha límite para realizar este trámite es el 30 de junio.
Según las autoridades capitalinas, durante este 2025, la multa por no realizar este trámite a tiempo es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 2 mil 262.80 pesos.
En caso de que no se obtenga el certificado en los 30 días posteriores al pago de la primera multa, se deberá pagar una sanción de 40 UMAs, que es equivalente a 4 mil 525.60 pesos.
Si el vehículo no aprueba la verificación en un nuevo plazo de 30 días, se generará una multa de 80 UMAs, es decir, 9 mil 051.20 pesos.
Cabe mencionar que este trámite tiene como objetivo revisar los componentes de control ambiental de manera semestral, pero no todos los vehículos lo realizan, ya que quedan exentos los que cuenten con un holograma cero y doble cero, además de los híbridos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.