Para muchos adultos mayores en México, el gran sueño al jubilarse es contar con una pensión digna que les permita vivir sus últimos años con tranquilidad y sin preocupaciones económicas. Sin embargo, una vez llegado el momento del retiro, miles descubren que el monto que recibirán mes a mes por parte de la Pensión IMSS o la Pensión ISSSTE es muy inferior a los 17 mil pesos propuestos como el salario promedio de un trabajador de estas instituciones.
La buena noticia es que, a partir de 2025, existe una forma clara y sencilla para que los nuevos adultos mayores que solicitan su pensión ISSSTE o IMSS puedan alcanzar ese anhelado ingreso mensual. Esto es posible gracias a una nueva política impulsada por el gobierno federal: el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México que tiene como objetivo complementar el ingreso mensual de las pensiones del IMSS y del ISSSTE que benefician a los adultos mayores. Por lo que con este fondo permite que quienes cumplan con ciertos requisitos puedan alcanzar hasta 17,364 pesos mensuales de pensión.
Este programa nace de la necesidad de corregir la desigualdad en las pensiones generadas por el sistema de Afores (Ley del 97) y brindar un retiro digno a todos los trabajadores que dedicaron su vida al servicio del país.
¿Qué necesito para pensionarme con 17 mil pesos al mes?
Si planeas jubilarte a partir de julio de 2025, y sabes que tu pensión del IMSS o ISSSTE será menor a los 17 mil 364 pesos mensuales, puedes acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar si cumples con los siguientes requisitos:
Tener 65 años o más
Jubilarse a partir del 1 de julio de 2024
Tienes las semanas o años cotizados (850 semanas para el IMSS) y 25 años de servicio para el ISSSTE)
Tu pensión es menor o igual a 17,364 pesos mensuales
Estar bajo el Régimen de Afores (Ley del 97) en el caso del IMSS
Quienes cumplan con estas condiciones podrán registrarse directamente en la Ventanilla Única del Fondo de Pensiones para el Bienestar, habilitada por el IMSS, ISSSTE e Infonavit, con lo que podrás comenzar a ganar 17 mil 364 pesos mexicanos.
¿Qué pasa si el IMSS me niega la pensión?
Una de las preguntas más comunes entre quienes están por retirarse es: ¿qué sucede si el IMSS niega mi pensión? Esto puede ocurrir si no se cumplen con las 500 semanas mínimas cotizadas; por lo que en ese caso los adultos mayores pueden obtener una negativa de pensión, lo que significa que todos los que cuenten con 60 años o más podrán recibir en efectivo los recursos que tengan acumulados en su cuenta individual para el retiro en la Afore.
Para el caso de los adultos mayores que tengan recursos en el SAR IMSS 92, que corresponde al ahorro para el retiro acumulado entre el 1 de mayo de 1992 y el 30 de junio de 1997, se le será devuelto al cumplir 65 años de edad, siendo este el mismo destino de los trabajadores que tenga sus recursos en el SAR INFONAVIT 92.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ