La moneda de 20 pesos que conmemoró el centenario del asesinato de Emiliano Zapata, figura clave de la Revolución, fue galardonada en la categoría de “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés), en febrero de 2022, lo que provocó que se venda en millones de pesos.
En Mercado Libre, dicho ejemplar se vende en 2 millones 800 mil pesos, sin embargo, el vendedor no señala si cuenta con algún documento que avale su autenticidad. Esta pieza pertenece a la Familia C1 del Banco de México, cuenta con una forma dodecágona (12 lados), un diámetro de 30 milímetros y un peso de 12.57 gramos. En el centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
Te podría interesar
En el centro del reverso, el busto del 'Caudillo del Sur' y, al fondo a la izquierda, un campesino arando. El mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. La leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” en semicírculo superior siguiendo el contorno. A la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México, y en el exergo, la denominación “$20” y los años 1919 y 2019. Esta moneda salió en circulación en 2021.
Te podría interesar
Así fue el asesinato de Emiliano Zapata
‘El Caudillo del Sur’ es recordado como un hombre de profundas convicciones debido a que, a lo largo de su vida ,abogó por el derecho a la huelga y por la emancipación de la mujer. Su lucha se fraguó bajo la consigna “Tierra y Libertad”, exigencias que hoy han adquirido plena vigencia, pues es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano.
Uno de sus grandes logros fue plasmar dentro del Plan de Ayala una reforma agraria con el objetivo de garantizar el reparto de tierras y proteger a las viudas y los huérfanos de los campesinos que perdieron la vida por la causa revolucionaria; aspectos que reflejaron la realidad de un grupo social que veía en la Revolución el medio para mejorar sus condiciones de vida.
Fue un 10 de abril de 1919 cuando Emiliano Zapata fue emboscado y asesinado por las fuerzas carrancistas en Chinameca, después de ser traicionado por el militar Jesús Guajardo. Pese a su deceso, sus seguidores mantuvieron la lucha hasta el asesinato de Venustiano Carranza. Posteriormente, se aliaron con los líderes sonorenses que encabezaron la rebelión de Agua Prieta.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.