AUMENTO DE SUELDOS A MAESTROS

¿Cuál será el SUELDO de maestros de primaria y secundaria con aumento del 9% anunciado hoy 15 de mayo?

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 15 de mayo el aumento a los sueldos de los maestros, esto ganarán los maestros de primaria a partir de ahora

¿Cuál será el SUELDO de maestros de primaria y secundaria con aumento del 9% anunciado.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Este jueves 15 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum dio una importante noticia con respecto al sueldo de los maestros y maestras de la CNTE; aunque en los últimos días se ha tenido complicaciones ante las demandas de los trabajadores de la educación en esta mañana la presidenta ha informado sobre el próximo aumento de sueldos.

Más temprano en la Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum había adelantado que se quería que el salario de los maestros permaneciera del mismo modo que lo pactado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es decir que el sueldo sea igual a la media del salario mínimo de un trabajador del IMSS.

Ahora, en un evento para conmemorar el día de la maestra y el maestro, la presidenta de México, ha afirmado que el pese a problemas presupuestarios el aumento de sueldo para los maestros y maestras si se hará en este 2025.

¿A cuánto aumenta el salario de los maestros en 2025?

En una reunión con maestros en la Ciudad de México, la Presidenta afirmó que se ha hecho un gran esfuerzo para dar a conocer las noticias con respecto a los sueldos de los maestros, señalando que la reforma del 2007 fue un daño al magisterio.

Sin embargo, señaló que por cuestiones de presupuesto esto no ha sido posibile, por lo que el planteamiento es que, retroactivo al 1 de enero dará un 9% de aumento salarial a nivel global, con un adicional de que a partir del 1 de septiembre se aumentará un 1% más en reconocimiento a los maestros y maestras.

La presidenta afirmó que le encantaría poder dar más, pero es lo que el presupuesto permite y que esto significará 36 mil millones de pesos adicionales a lo que ya se da para el magisterio.

Con esta disposición el salario promedio de los maestros de educación básica aumentará en primera instancia mil 440  pesos, de retroactivo de enero a la fecha y posterior mente después del 1 de septiembre el monto total de aumento será de mil 600 pesos par todos los maestros y maestras.

DATA México afirma que los estados mejor pagados son Campeche y Baja California / Créditos: Data México

De acuerdo a DATA México, del portal de la Secretaria de Economía en México, los sueldos de los maestros de educación básica varían según su estado, por lo que algunos de ellos recibirán con alegría este aumento,  los estados de Campeche, Baja California y Chiapas, son los que tienen un promedio más alto rondando entre los 13 mil y los 11 mil pesos al mes, mientras que para los estados como Querétaro registran sueldos de 2 mil 900 pesos en promedio.  

Para estos casos el aumento total a partir de septiembre queda de la siguiente forma:

  • Campeche 13 mil 460 pesos
  • Baja California 13 mil 30 pesos
  •  Chiapas : 11 mil 665  
  • Chihuahua: 11 mil 312

Mientras que para los sitios con sueldos más bajos quedaría en

  • Guanajuato: 5  mil 104 
  • Estado de México: 5 mil 302
  • Quéretaro: 2 mil 618 pesos
  • Morelos : 2 mil 926 pesos

Cabe señalar que los sueldos promedio, engloba el sueldo de todos los maestros por lo que este es referencial, por lo que para poder conoer el sueldo que te corresponde como maestro puedes realizar la siguiente operación: 

  • Tu sueldo actual x 0.10 = Al aumento de tu sueldo en este 2025
  • El resutlado + tu sueldo actual = Al nuevo sueldo que ganarás a partir de este 2025.

¿Qué otros beneficios recibirán los maestros?

Además los maestors serán acredores a una semana más de vacaciones / Créditos: Cuartoscuro

Adicional al aumento de sueldos el 10% a partir del 1 de septiembre, la presidenta decidió congelar la edad de jubilación. Aunque llamó al diálogo con los maestros para definir esto. 

 Añadió que los créditos del Fovissste es otro de los temas a tratar, por lo que ahora afirmó que se firmó un decreto para hacer quitas a los créditos ya otorgados por el Fovissste, además de que también se plantea que la institución pueda construir viviendas.

Adicional al aumento salarial, la presidenta aseguró que todos los maestros y maestras recibirán una semana más de vacaciones, como reconocimiento a su labor.

"Esto no es petición de los sindicatos, es un asunto que siempre he pensado, los maestros y las maestras casi no tienen vacaciones, porque cambió el calendario escolar… entonces le sugerí al Secretario de Educación Pública que les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y las maestras como parte de su trabajo”.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ