Con la Ley de Telecomunicaciones que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, el Gobierno Federal prevé que aumentar la cobertura de internet para 15 millones de personas en el país a través de la red que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con costos disminuidos.
Durante la ‘Mañanera del Pueblo’ de este miércoles, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que de los 15 millones de personas sin acceso a internet, al menos 10.2 millones de personas menores de 14 años viven zonas sin cobertura, mientras que, 4.4 millones viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con los recursos para contratar el servicio.
Te podría interesar
Precisó que se trata de una ley en la que el espectro de uso público podrá utilizarse por autoridades y oficinas gubernamentales, para internet gratuito, Programas del Bienestar y en sitios públicos.
Te podría interesar
En el espectro de uso comercial ahora incluye a CFE y a privados en igualdad de condiciones. Además, habrá cobertura social y carretera por empresas de Telecom, a cambio de descuentos en el pago de espectro. También operadores comunitarios, sociales y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores y se compartirá la infraestructura de igual manera, con costos accesibles y no discriminatorios.
A su vez se dará acceso fácil al espectro cuando no sea utilizado para fines comerciales, como sería el caso de la educación, la investigación, la industria y automatización lo cual está vinculado al Plan México, así como pequeñas empresas.
Estos son los cambios en la Ley de Telecomunicaciones
Peña Merino precisó que entre los cambios que tuvo la Ley de Telecomunicaciones se encuentra la eliminación del artículo 109 de la iniciativa para evitar confusiones y se establece en el artículo 210 que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política, ideológica y comercial de gobiernos extranjeros excepto para promoción turística, cultural o deportiva.
Agregó que en realidad de lo que trataba este artículo era sobre el tema del IVA y no tiene nada que ver con la censura, señalada por la oposición en discusiones pasadas sobre la aprobación de la reforma.
El artículo 109, contenido en el capítulo VIII de la Ley de Telecomunicaciones, establecía que 'las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables'.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.