Las monedas de oro y plata no solo atraen a los coleccionistas, también interesan a quienes buscan una forma de invertir su dinero en metales preciosos. En plataformas como Mercado Libre, es común encontrar una gran variedad de monedas antiguas, conmemorativas o de alta pureza, algunas con precios llamativos o ediciones aparentemente raras. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, literalmente.
Si estás pensando en comprar este tipo de piezas por internet, es fundamental tener cuidado. Muchos vendedores son legítimos, pero también hay quienes se aprovechan del entusiasmo de los compradores poco informados. Algunos inflan los precios sin justificación, publican monedas con descripciones incompletas o incluso muestran imágenes que no corresponden al artículo real.
Te podría interesar
La falta de conocimiento numismático puede jugar en contra. Por eso, antes de dar clic en “comprar”, es importante saber cómo reconocer señales de alerta y qué pasos seguir para hacer una compra segura y bien informada. Aquí te compartimos siete consejos esenciales que pueden ayudarte a evitar fraudes y malas experiencias en la compra de monedas por Mercado Libre.
Te podría interesar
1. Investiga el valor real de la moneda
Antes de hacer cualquier compra, investiga cuánto vale realmente la moneda que te interesa. Puedes consultar sitios especializados como Numista o revisar el valor del metal en el mercado (oro y plata al día). También es útil conocer si se trata de una edición con tiraje limitado, si está desmonetizada o si tiene algún valor histórico adicional.
2. Verifica la reputación del vendedor
Mercado Libre te permite revisar el historial del vendedor, cuántas ventas ha realizado, su calificación promedio y los comentarios de otros compradores. Si ves que tiene muchas ventas positivas y respuestas rápidas, es buena señal. Pero si apenas ha vendido o tiene calificaciones negativas, es mejor buscar otras opciones.
3. Pide más fotos y detalles
Muchos vendedores suben solo una imagen, a veces tomada de internet o simplemente es de mala calidad y no incluyen una descripción completa del estado de la moneda. No tengas miedo de enviar un mensaje y pedir más fotos (anverso, reverso, canto) y detalles como el año, el peso exacto o si la pieza ha sido limpiada.
4. Desconfía de precios exageradamente altos (o bajos)
Algunas publicaciones ofrecen monedas en mal estado a precios que no corresponden con su valor real, como ocurre con algunas de 5 centavos o monedas con errores que no han sido verificados. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad (o sospechosamente caro sin sustento), probablemente lo sea.
5. Revisa si hay certificado de autenticidad
En monedas modernas o de inversión, como las Libertad o Centenarios, un certificado de autenticidad (emitido por la Casa de Moneda o una empresa certificadora) puede ser clave para validar su procedencia. Si el vendedor no ofrece uno o no sabe qué es, vale la pena tener precaución.
6. Usa métodos de pago seguros
Evita pagar por fuera de la plataforma. Una de las ventajas de Mercado Libre es que ofrece protección al comprador a través de Mercado Pago. Esto te permite pedir reembolsos en caso de que no recibas el producto o no sea lo que se prometió.
7. Consulta a un experto si tienes dudas
Si no estás seguro de si la moneda vale lo que te están pidiendo, o si sospechas que puede tratarse de una falsificación, lo mejor es acudir a un numismático o centro especializado. Ellos pueden ayudarte a evaluar su autenticidad y valor antes de que realices la compra. Si así lo prefieres, hay instituciones bancarias que pueden comprar y vender monedas de oro o plata como los son BBVA, Santander, Banco Azteca, Monte de Piedad, entre otras.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ