En México, los trabajadores del sector formal tienen derecho a diversos beneficios, entre ellos el acceso a la seguridad social a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Cumpliendo ciertos requisitos establecidos por la ley, los empleados pueden acceder a una pensión al concluir su vida laboral activa. Este beneficio les garantiza un ingreso mensual de por vida, incluso después de retirarse, lo que les brinda mayor estabilidad económica y tranquilidad durante la etapa de jubilación.
Te podría interesar
Tanto el IMSS como el ISSSTE realizan el depósito de las pensiones de forma mensual en la cuenta del beneficiario. Sin embargo, cada institución cuenta con lineamientos propios que permiten a los pensionados obtener ingresos adicionales. Por ejemplo, el ISSSTE organiza a lo largo del año sorteos de préstamos personales.
Te podría interesar
En el caso del IMSS, existen distintos regímenes que también contemplan pagos adicionales. De hecho, el instituto anunció que el pago programado para junio incluirá un incremento del 15 %, así que los pensionados recibirán un monto mayor en su próximo depósito.
Pensión IMSS: ¿Qué aumento recibirán los pensionados en junio de 2025 y por qué?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un grupo de pensionados verá reflejado un incremento en su pago correspondiente a junio de 2025. El aumento puede ser de hasta el 15 % y será depositado en la cuenta bancaria registrada por el titular.
¿Por qué aumentará la pensión del IMSS?
Este incremento se debe a la asignación familiar, contemplada en la Ley del Seguro Social (LSS) de 1973, y aplica a pensionados por cesantía en edad avanzada, vejez o invalidez. El monto adicional varía según la carga familiar acreditada antes del siguiente pago.
¿Cuánto aumentará la pensión?
Los aumentos se otorgan de acuerdo con la situación familiar del pensionado y se clasifican de la siguiente manera:
- 15 % adicional para quienes estén casados o vivan en concubinato.
- 10 % por cada hijo menor de 16 años, o hasta los 25 si estudia dentro del Sistema Educativo Nacional. También aplica si el hijo tiene una discapacidad que le impida trabajar y mantenerse por sí mismo.
- 10 % si no se tienen cónyuge, concubina o hijos, pero sí padres u otros ascendientes que dependan económicamente del pensionado.
¿Qué pasa si no hay familiares directos?
En caso de no contar con familiares a cargo, el IMSS otorga una ayuda asistencial equivalente al 15 % adicional sobre la pensión, con base en lo establecido por la LSS. Este beneficio permite recibir un monto extra por cada familiar debidamente acreditado, calculado en función del salario base del pensionado.