En México, muchas monedas antiguas guardan no solo un valor histórico y cultural, sino también económico. Una de ellas es la moneda de oro de 1 peso acuñada en el siglo XIX, conocida por su anverso con el escudo nacional y su reverso decorado con coronas de laurel y roble, junto al valor nominal. Aunque actualmente está desmonetizada, es altamente apreciada entre coleccionistas y casas de empeño gracias a su contenido en oro.
Una de las instituciones más conocidas para empeñar objetos de valor en el país es el Nacional Monte de Piedad. Esta casa acepta metales preciosos como el oro y la plata, lo que abre la posibilidad de ofrecer este tipo de monedas a cambio de un préstamo o incluso venderlas directamente. Pero ¿cuánto podrías recibir por una moneda de este tipo?
Te podría interesar
Valor numismático vs. valor por metal: ¿qué conviene?
Según el portal especializado Numista, una moneda de oro de 1 peso del año 1888, especialmente si fue acuñada en la Casa de Moneda de Zacatecas (Zs), puede alcanzar hasta 36,951.63 pesos mexicanos si está en excelente estado de conservación (categoría UNC o Proof). Este tipo de valor se relaciona con su rareza, demanda y estado físico, más allá de su contenido metálico.
Te podría interesar
Sin embargo, en lugares como el Monte de Piedad, lo que más se toma en cuenta es el valor del metal que contiene la moneda. Este tipo de monedas suele tener una ley de .875, es decir, un 87.5% de oro puro. Con un peso aproximado de 1.69 gramos de oro fino, y tomando como base una cotización promedio del oro en mayo de 2025 de alrededor de 1,300 pesos por gramo, el valor solo por el metal sería de unos 2,200 pesos. Esa cifra es una estimación aproximada y puede cambiar dependiendo del precio internacional del oro, que varía día a día.
En Monte de Piedad, si decides empeñarla, probablemente no recibas el valor total del oro sino un porcentaje estimado (entre 60% y 80%), lo cual significaría un préstamo de entre 1,300 y 1,700 pesos mexicanos por la pieza.
¿Y si quiero más por ella?
Si tu moneda está en buen estado y prefieres obtener un mejor precio, lo ideal es acudir a casas numismáticas o participar en subastas especializadas, donde el valor histórico y de colección puede superar con creces su valor metálico. También existen plataformas en línea como Mercado Libre o eBay, donde algunos vendedores han ofertado este tipo de monedas por cifras superiores a los 30 mil pesos, aunque su venta a ese precio no siempre se concreta.
. Si está bien conservada, lo mejor es acudir con expertos para una mejor valoración.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ