En el universo de la numismática mexicana, existen piezas que, aunque poco conocidas por el público general, despiertan gran interés entre coleccionistas especializados. Un ejemplo claro es la moneda de 1 peso de la serie SUD, emitida en 1985, la cual no circuló masivamente y tiene características únicas que la convierten en una rareza. Su nombre se refiere a un emblema histórico utilizado por fuerzas insurgentes durante la lucha por la independencia de México, lo que añade un valor simbólico a su diseño.
Lo que distingue a esta moneda es que pertenece a la categoría de "moneda de ensayo", es decir, piezas acuñadas como prueba o con fines conmemorativos que rara vez llegan al público en general. Fabricada en cobre, con un diámetro pequeño de apenas 15 milímetros, la moneda muestra el escudo nacional en el anverso y un diseño dividido en dos partes en el reverso, donde destaca el emblema "SUD", la fecha de acuñación (1985) y el valor facial de 1 peso. Su canto es liso, a diferencia de muchas otras monedas contemporáneas que presentan estrías.
Te podría interesar
¿Cuál es su valor actual y qué la hace tan especial?
La moneda SUD de 1985 es difícil de encontrar en plataformas digitales como Mercado Libre o eBay, lo que refuerza su estatus de objeto de colección. Hasta ahora, no existe un valor oficial ampliamente aceptado por el mercado numismático, al menos no en sitios como Numista, uno de los catálogos más consultados por aficionados y expertos.
Te podría interesar
No obstante, su rareza, su valor histórico y su composición en cobre (uno de los metales más valorados junto al oro y la plata) podrían hacer que se venda a precios considerables en subastas especializadas.
Para quienes posean una de estas monedas o estén considerando adquirir una, lo ideal es acudir con un numismático profesional o a una casa especializada. Ahí podrán realizar una evaluación adecuada basada en su estado de conservación, autenticidad y demanda en el mercado. Aunque no hay garantías de que alcance precios exorbitantes, su historia y condición poco común sin duda le otorgan un atractivo especial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ