Este mes de abril las personas físicas deben presentar su declaración anual ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) lo que supone un quebradero de cabeza para muchos mexicanos, pues algunos de ellos suelen cometer algunos errores que podrían costarles caro a la hora de pagar el saldo en contra del SAT.
Es por eso que es de vital importancia que todos los que deban declarar sus impuestos realicen de manera correcta la declaración anual, pues esto puede significar un saldo en contra del contribuyente, por lo que si tienes dudas con respecto a como realizar este trámite, aquí en Heraldo Binario te decimos sobre algunos consejos que debes aplicar para evitar generar saldo en contra al SAT.
Evita estos errores en tu declaración anual del SAT
-
1. No revisar tus deducciones personales
Muchos contribuyentes dan por hecho que el SAT ya tiene toda su información correcta, por lo que pueden incurrir en un error típico a la hora de presentar su declaración anual. Es por ello que se debe revisar y agregar deducciones como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios en caso de ser necesario para evitar cargos negativos.
-
2. Ingresos no reportados (aunque estén en el visor)
Algunos de los ingresos, como los obtenidos por plataformas digitales o intereses bancarios, pueden no haber sido reportados correctamente, es por ello que si el SAT los detecta y no los incluyes se te cargará el ajuste, por lo que debes de declarar todos los ingresos, incluso si crees que ya están registrados automáticamente.
3. CFDI mal emitidos o con errores
Todos los recibos mal emitidos pueden generarte saldo negativo ante el SAT, es por ello que debes revisar todos tus CFDI, alguno de los errores típicos se encuentran en el RFC o en el concepto, lo que puede hacer que la deducción no sea válida.
-
4. No considerar ingresos exentos correctamente
Al realizar la declaración anual, existen algunos ingresos que están exentos hasta cierto límite, por ejemplo los viáticos, o fondos de ahorro, por lo que si los declaras como ingresos gravables, el SAT puede considerarlos como base importante.
-
5. Olvidar declarar ingresos por sueldos de años anteriores
En algunos casos, si es que tuviste retenciones o ingresos no declarados correctamente en años pasados, el SAT puede arrastrar ese saldo a tu declaración anual actual, por lo que se recomienda verificar el historial fiscal en el portal del SAT antes de presentar la declaración de impuestos.
-
6. Presentar tu declaración sin asesoría si eres persona física con actividad empresarial
Si eres persona física y haces tu declaración anual solo, es probable que cometas errores en cálculos, deducciones, pagos provisionales uy obligaciones específicas, por lo que esto podría acarrear a un saldo negativo ante el SAT, es por ello que se pide que los contribuyentes se acerquen a un profesional, para poder evitarlos y de esta forma evitar pagar mucho dinero en recargos del SAT.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ