NUMISMÁTICA

La moneda de 50 pesos que se vende en 120,000 porque solo hay 2,000,000 de piezas

Una moneda de 50 pesos de 1995 conmemorativa de los Niños Héroes se vende por hasta 120 mil pesos en internet, pero su valor real ronda este precio si está en excelente estado.

La moneda de 50 pesos que se vende en 120,000 porque solo hay 2,000,000 de piezas.La moneda de 50 pesos que se vende en 120,000 porque solo hay 2,000,000 de piezasCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, ha crecido el interés por las monedas conmemorativas en México. En internet, especialmente en plataformas como Mercado Libre, algunos ejemplares han alcanzado precios sorprendentemente altos. Un caso que ha llamado la atención es el de la moneda de 50 pesos conmemorativa de los Niños Héroes, acuñada en 1995, que actualmente se ofrece por hasta 120 mil pesos mexicanos.

Esta moneda forma parte de una serie especial emitida por el gobierno de México para rendir homenaje a los cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec en 1847 durante la intervención estadounidense. Su diseño incluye el rostro de los Niños Héroes en el reverso, rodeado de una corona decorativa, el valor nominal “N$50” y el año de emisión. En el anverso, luce el tradicional escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Fabricada con un centro de plata ley 925 y un anillo de latón, esta moneda tiene un peso de 34.11 gramos y un diámetro de 39 mm.

¿Realmente esta moneda de 50 pesos de los Niños Héroes vale 120 mil pesos?

A pesar de que algunos vendedores la ofrecen en línea por cifras elevadas, los expertos coinciden en que esos precios suelen estar fuera del rango real del mercado numismático. Según el sitio especializado Numista, una moneda de este tipo, en su edición de 1995 y en estado sin circular (UNC), puede alcanzar un valor máximo de 572.90 pesos mexicanos.

Entonces, ¿por qué se vende hasta en 120 mil pesos? Una posible explicación es la percepción errónea de que el valor de una moneda aumenta exclusivamente por su antigüedad o por el simple hecho de haber sido conmemorativa. Si bien es cierto que esta moneda se acuñó en un número limitado (se estima que existen 2 millones de piezas), eso no la convierte automáticamente en una moneda de altísimo valor.

Otro factor que puede influir en el precio ofrecido es su contenido de plata, ya que cuenta con media onza troy (15.5 g). Sin embargo, incluso considerando el valor del metal, el precio actual del oro o la plata difícilmente justificaría una venta en seis cifras.

Si cuentas con una moneda como esta y estás pensando en venderla, lo mejor es consultar con un experto en numismática, o asistir a ferias especializadas donde pueden ayudarte a valorarla adecuadamente. También puedes verificar precios reales de venta en sitios confiables, como casas de subasta o tiendas numismáticas establecidas.

Es importante saber que no todas las monedas conmemorativas son valiosas, y su precio depende de múltiples factores: el estado de conservación, la demanda, la rareza real de la pieza y, por supuesto, el interés del comprador. Muchos coleccionistas buscan monedas en perfecto estado, con poco desgaste y con documentos que certifiquen su autenticidad.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.