Después de semanas de incertidumbre por las medidas arancelarias que Estados Unidos impuso a más de 100 naciones, estos últimos días el peso ha mantenido un promedio de 19 unidades frente a la moneda de país vecino y este viernes 25 de abril no es la excepción, pues inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 19.63 pesos mexicanos por billete verde, con un fortalecimiento del 0.20 por ciento, según datos de Bloomberg.
En algunas instituciones financieras del país, como Banco Azteca, la moneda verde se compra a 18.75 pesos y se vende en 20.20 pesos, según datos del sitio web ElDolarInfo. Mientras que en Banorte, la compra se encuentra en los 18.35 pesos y la venta en 19.95 pesos, por mencionar algunas de las empresas bancarias más populares de la República.
Cabe mencionar que, como en los últimos dos meses, durante la primera quincena de abril, la inflación en México mantuvo una tendencia de aceleramiento y se ubicó en 3.96 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su más reciente informe, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.12 por ciento respecto a los 15 días anteriores. El mes anterior el indicador se ubicó en 3.80 por ciento.
Así le irá a la economía mexicana, según el Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y México recibió el mayor ajuste a la baja. La organización prevé que la economía nacional entre en recesión luego de los amagos y medidas comerciales que en menos de tres meses ha lanzado la administración de Donal Trump, presidente de Estados Unidos.
Debido al impacto de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas, así como mayores dificultades para acceder a financiamiento, el organismo proyecta que este año la economía mexicana caiga 0.3 por ciento y que el próximo repunte 1.4 por ciento.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que desde su administración desconoce “con base en qué lo hacen (la proyección)”, pero que “no coincidimos” con que el país enfrente una recesión ante las tensiones comerciales con el vecino del norte. Además, criticó que “ellos (el FMI) no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado”, lo cual no comparte, destacando que se pueden tomar acciones internas para contrarrestar el panorama global, como lo es, según indicó la presidenta, la implementación del Plan México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.