Algunos coleccionistas pagan miles de pesos poder tener en su poder la moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui, sin embargo, difícilmente se pueden encontrar este tipo de ejemplares bien conservados debido a que se tratan de modelos sumamente antiguos, por ello, si eres un aficionado del mundo numismático, te diremos cuáles son las recomendaciones de la inteligencia artificial (IA) para mantener tus piezas cuidadas y puedas comercializarlas en el precio más alto que se encuentren en el mercado.
De acuerdo con Meta IA, un almacenamiento adecuado, una manipulación cuidadosa, así como una limpieza mínima o ninguna, son los tres principales pilares para mantener a tu moneda antigua en las mejores condiciones posibles, ya que algunos productos como vinagre o bicarbonato podrían afectar los detalles del ejemplar, incluso los aceites de la piel pueden dañarla. Además, la IA recomienda utilizar contenedores o sobres de papel o plástico específicamente diseñados para monedas, que sean libres de ácido y no afecten la pieza.
Te podría interesar
De acuerdo con información de Banco de México, la moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 gramos, un diámetro de 35 milímetros y cuenta con la leyenda ‘Templo Mayor de México’. Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que su precio máximo en el mercado es de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido que, en el año que salió a circulación, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas.
Te podría interesar
¿Quién fue la diosa Coyolxauhqui?
Según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Diosa Coyolxauhqui, conocida como “la que porta los cascabeles en la cara”, según la mitología, trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó decapitándola y arrojando su cuerpo desmembrado desde lo alto del cerro de Coatepec. Con este crimen, comenzó la época de esplendor de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas. Actualmente su moneda de 50 pesos se vende por un millón de pesos en Mercado Libre.
Cabe mencionar que el valor histórico no siempre es el que determina el precio de las monedas antiguas. La Sociedad Numismática de México, asociación que se especializa en la materia, señala que el año de acuñación, la serie, el estado de la moneda, disponibilidad de piezas, la demanda del mercado, así como las características y rarezas, son algunos elementos que determinan los precios de los ejemplares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.