La temporada de ciclones 2025 está por presenciarse en territorio mexicano. De acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina, se prevé que al menos 18 huracanes fuertes e intensos en la zona del Océano Pacífico y Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) para los próximos 5 meses, es decir, de mayo a septiembre.
La temporada de ciclones tropicales iniciará el próximo 15 de mayo en el Océano Pacífico, donde se espera una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos. Por otro lado, a partir del 1ro de junio, en el Océano Atlántico habrá dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.
Te podría interesar
Asimismo, la dirección de Meteorología de la Marina prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. Además, se espera que la Región Noroeste del país experimentará precipitaciones por debajo del promedio.
Te podría interesar
Cabe mencionar que un huracán es un ciclón tropical, pero un ciclón tropical no necesariamente llega a ser un huracán. Esto lo determinará la región geográfica donde se generen, pueden ser llamados de formas diferentes; por ejemplo, se llaman Ciclones en el golfo de Bengala (India-Bangladesh), Willy-willies o Willy Willy en Australia, Baguío en Filipinas y Tifón en Japón.
¿Cómo se llamará el primer ciclón de 2025?
De acuerdo con la lista oficial de nombres establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y adoptada por la NOAA, el primer ciclón tropical que alcance categoría de tormenta tropical en el Atlántico en 2025 llevará el nombre “Andrea”. Esta lista de nombres rota cada seis años (retirando aquellos asociados a tormentas especialmente devastadoras) y, para la temporada 2025, Andrea encabeza la nomenclatura seguida por Barry, Chantal, Dexter, entre otros. Estos es listado designado para este año:
Pacífico nororiental
Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Océano Atlántico
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Posibles zonas de impacto en México y alertas tempranas
Para la temporada de ciclones 2025, se prevé que las regiones más vulnerables en México serán las costas del Golfo de México y del Mar Caribe, incluyendo estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Incluso zonas tierra adentro como Chiapas podrían verse afectadas por lluvias intensas, aunque el centro del ciclón no toque directamente esas áreas. Por eso, toda la franja oriental del país deberá mantenerse en alerta desde el inicio de la temporada.
En materia de prevención, las autoridades han mejorado los sistemas de alerta temprana, pudiendo emitir avisos hasta con 72 horas de anticipación sobre ciclones en desarrollo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil trabajan en conjunto con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) para informar a tiempo y coordinar respuestas ante cualquier amenaza.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.