En este abril de 2025, de acuerdo a una consulta realizada a la Inteligencia Artificial, realizada por Heraldo Binario, se ha notado algo interesante, pues algunas monedas de 5 pesos mexicanas han comenzado a aumentar de valor, especialmente a partir de la segunda mitad del mes. Esta tendencia no habría pasado desapercibida por la comunidad numismática, y ahora también ha sido detectada por herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que monitorean el comportamiento de precios y búsquedas en plataformas de compra y venta.
Las monedas que están ganando terreno son, en su mayoría, piezas conmemorativas que salieron entre 2008 y 2010, cuando México celebró el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Algunas de estas monedas, además de su diseño, se han vuelto especialmente deseadas por su rareza o por presentar errores de acuñación que las hacen únicas.
Te podría interesar
Eso sí, no todas las monedas de 5 pesos valen una fortuna. Su precio depende de factores muy específicos como el estado de conservación, el tiraje original, si tienen algún error raro y qué tanta demanda tienen en ese momento. Así que antes de comprar o vender alguna pieza pensando que podrías estar frente a un “tesoro”, lo mejor es informarse bien.}
Te podría interesar
¿Cuáles son las monedas que han subido de precio últimamente, según la IA?
Aquí te compartimos una lista de las monedas de 5 pesos que, según reportes en medios confiables y análisis de IA, han aumentado de valor en esta segunda quincena de abril:
Filomeno Mata (2009): Forma parte de la serie conmemorativa de la Revolución. Algunos vendedores la ofrecen hasta en $700,000 pesos por su baja circulación y demanda en plataformas como Mercado Libre.
Francisco Primo de Verdad y Ramos (2008): Se ha identificado una variante con error de acuñación que la hace muy codiciada. Ha llegado a ofrecerse por más de un millón de pesos.
Pancho Villa (2009): Esta moneda es muy popular entre coleccionistas por su diseño y su carga simbólica. En algunos sitios ha alcanzado precios cercanos al millón de pesos.
Carmen Serdán (2009): Aunque menos común, se ha revalorizado últimamente, alcanzando precios de hasta $420,000 pesos.
Agustín de Iturbide (2009): Esta pieza ha llamado mucho la atención por su escasez. Incluso ha llegado a listarse en más de 8 millones de pesos en tiendas digitales, aunque ese precio debe tomarse con cautela.
HAY QUE ACLARAR que el PRECIO de estas MONEDAS claramente NO RONDA este promedio (esto es resultado de una recopilación de fuentes de información donde solo se expone el precio que algunos aficionados a la numismática colocan en ofertas en internet), pues suelen ser muchísimo más baratas y a precios más realistas. Se recomienda consultar fuentes como Numista o acudir con expertos para conocer su precio real.
Consejos para quienes coleccionan o quieren vender monedas conmemorativas
Si tienes monedas como estas o estás pensando en comprar alguna, aquí van algunas recomendaciones útiles:
Consulta a un experto: No te fíes solo de los precios en internet. Lleva tu moneda a un numismático o centro especializado para que te orienten sobre su verdadero valor.
Revisa su estado: Las monedas “sin circular” o en excelente estado suelen valer más. Fíjate que no tengan rayones, manchas ni partes desgastadas.
Investiga antes de comprar o vender: Hay muchas publicaciones con precios exagerados que no siempre reflejan el valor real. Asegúrate de comparar en varias fuentes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.