NACIONAL

Meteorito que "despertó" a habitantes de CDMX y Edomex podría ser fragmento de las Líridas

Videos divulgados en redes sociales muestran el aparente bólido que causó el estruendo que se escuchó durante la madrugada de este miércoles

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Mientras gran parte de los habitantes de la Ciudad y Estado de México dormían durante la madrugada de este miércoles, alrededor de las 3:47 horas se escuchó una explosión originada por la supuesta fragmentación de un meteoro que ingresó en la atmósfera, según información de SkyAlert, sin embargo, aún no se tiene un parte oficial.

Videos divulgados en redes sociales muestran el aparente bólido que causó el estruendo y que aparentemente también se percibió en Querétaro y Pachuca, incluso, imágenes muestran que sobrepasó al volcán Popocatépetl. Sismo Alerta Mexicana, un proyecto independiente que se encarga de divulgar información sísmica y volcánica, fue de los primeros en dar a conocer materiales audiovisuales, causando interrogantes entre los habitantes del Valle de México que despertaron en la madrugada. Dicha asociación sostiene que el objeto explotó entre 20 y 40 kilómetros de altura del suelo, provocando una onda acústica, la cual, también se habría detectado por algunos sismógrafos. 

Pese a que aún no se tiene información oficial, usuarios de redes sociales relacionaron este hecho con la lluvia de estrellas Líridas, uno de los eventos astronómicos más esperados de la primavera, la cual, tendrá un periodo de actividad en el hemisferio norte del 17 al 26 de abril, con un pico máximo la noche del 21 de abril, según datos de American Meteor Society, sin embargo, se prevé que este fenómeno sea mayormente visible en Tamaulipas, Baja California y San Luis Potosí.

¿Cuál es la diferencia entre un meteorito, un meteoro y un meteoroide? 

Los meteoritos son objetos espaciales de un tamaño que varía entre granos de polvo hasta varios kilómetros, que se adentran en un planeta ajeno al lugar en que se formaron y alcanzan su superficie tras sobrevivir a su paso por la atmósfera. Cabe destacar que sólo se puede llamar de tal manera cuando existe impacto en la superficie de la Tierra, pero, hasta el momento, no hay ninguna evidencia que esto haya ocurrido. 
 

Por otro lado, se le llama meteoroide a cualquier objeto del espacio interplanetario o del Sistema Solar demasiado pequeño como para ser considerado un asteroide o un cometa. Mientras que el término meteoro proviene del griego "meteoros", que significa fenómeno en el cielo, y se emplea para designar a cualquier objeto que ingresa en la atmósfera de un planeta produciendo un fenómeno de incandescencia temporal. 

En tanto, asteroides y meteoritos tienen en común que ambos son cuerpos rocosos, y la principal diferencia entre ambos radica en su tamaño: mientras que los meteoritos son cuerpos relativamente pequeños, los asteroides pueden alcanzar decenas de kilómetros.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.