NACIONAL

Leche del Bienestar: ¿Debo de cambiar la tarjeta que daba para recibir la de Liconsa?

Liconsa cambiará su imagen para darle vida a Leche del Bienestar, una paraestatal que busca brindar esta bebida a 10 millones de mexicanos

Actualmente, Liconsa brida de leche a 6.3 millones de mexicanos.Créditos: Pixabay/Cuartoscuro
Escrito en TENDENCIAS el

El pasado 4 de abril, durante la ‘Mañanera del Pueblo’, Antonio Talamantes Geraldo, director general de Liconsa, informó que la paraestatal cambiará su nombre por Leche del Bienestar, lo cual ha generado incertidumbre entre la ciudadanía. 

De acuerdo con sus declaraciones, la paraestatal tiene como objetivo mejorar el abasto, apoyar a los pequeños productores nacionales y asegurar la distribución de este vital alimento a más de 10 millones de mexicanos para 2030, es decir, a finales del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.  Actualmente, Liconsa opera en 2 mil 190 municipios, es decir, el 88 por ciento del territorio nacional, con un padrón de 6.3 millones de beneficiarios, en donde el 60 por ciento son mujeres. 

Durante el anuncio, Talantes Geraldo no precisó la nueva imagen traerá consigo cambios operativos ni tampoco si es necesario cambiar de la tarjeta Liconsa para poder recibir la bebida, por lo que, hasta que el Gobierno Federal anuncie lo contrario, no se requerirá actualizar este documento. 

¿Quiénes pueden incorporarse al programa Leche del Bienestar?

De acuerdo con información oficial, pueden incorporarse al Padrón de Beneficiarios del Programa de Abasto Social de leche todos los hogares con:

  • Niñas y/o niños de 6 meses a 12 años de edad
  • Mujeres de 13 a 15 años
  • Mujeres en periodo de gestación o lactancia
  • Mujeres de 45 a 59 años
  • Personas con enfermedades crónicas
  • Personas con discapacidad 
  • Personas adultas mayores de 60 años

Para la incorporación de personas beneficiarias al Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, deberá existir suficiencia presupuestal del Programa y disponibilidad de leche. Los hogares solicitantes deben formar parte de la población objetivo del Programa, esto se determina de acuerdo a la situación socioeconómica de cada familia.

Para ser acreedores de esta bebida necesitan verificar en el punto de venta o lechería de Liconsa que se encuentre más cercano a su domicilio, día y horario de atención. Posteriormente, tendrás que acudir a la lechería el día y en el horario en el cual asiste el personal de Promotoría Social encargado, con la documentación correspondiente (identificación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP). Cabe destacar que el trámite no tiene costo alguno, ni está condicionado a ningún partido político o social, por lo que, deberás denunciar con las autoridades competentes si te hacen creer lo contrario. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.