8:45: Claudia Sheinbaum,, afirmó que no se retirarán los centros de atención a los migrantes mexicanos que se encuentran en la frontera, además de que mencionó que podría haber más deportaciones en un futuro, por lo que es necesario que se cuenten con los mecanismos necesarios para poder recibir a los connacionales.
8:30: Después de la cancelación de la licitación de medicamentos a sobrecosto, la presidenta afirmó que la Secretaría anticorrupción y de Buen Gobierno ya se encuentra investigando el caso de Birmex, por lo que se inhabilitará a las empresas responsables y no podrán ser contratadas por el gobierno para el suministro médico, o en dado caso recibirán una sanción monetaria.
Te podría interesar
8:30: La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró que este censo tomará 2 o 3 meses más para poder funcionar con todao lo previsto, aunque apuntó que desde el mes de mayo comenzarán con los censos de diagnóstico en varias partes del país.
Te podría interesar
Afirmó que esto toma más tiempo, pues el padrón va creciendo, además de que las visitas se centran en el sentir de los adultos mayores, por lo que cada visita toma alrededor de 1:45 minutos. Por lo que se espera que el censo pueda tardar.
Pese a esto, la titular de la Secretaría del Bienestar asegura que se está haciendo todo lo posible, realizar las visitas.
Se aseguró que la secretaría tiene un sello que garantiza quelas personas han sido visitadas, y en caso de no haberlo recibido se le pide a los adultos mayores tener paciencia.
Además, se aseguró que hasta el momento se han contratado a 19 mil elementos de personal de salud que vivan cerca de las zonas asignadas para realizar las visitas, las enfermeras llevan una tableta con el expediente clínico; además de una mochila con rueditas donde llevan material como estetoscopio, glucómetro y otros elementos necesarios para realizar el expediente clínico de las personas.
La presidenta apuntó que los medicamentos que sean recetados en las visitas, podrán ser adquiridos de manera gratuita cerca de los bancos del bienestar o modulos especializados que podnrá el Gobierno de México con el fin de beneficiar a los adultos mayores.
8:10: El Gobierno de México, apuntó que Estados Unidos no notificó a México sobre una posible alza en las tarifas contra el tomate.
Sino que envió la notificación a los abogados de los productores agrícolas, además de apuntar que los precios de estos productos son correspondientes a los costos de producción y no cuentan con subsidios gubernamentales.
7:53: El doctor David Kershenobich, titular de Salud habla sobre los casos confirmados de sarampión, en el que se indicó que el 90% de los casos se encuentran en Chihuahua, el funcionario afirmó que de enero a marzo se han aplicado más de 700 mil dosis de vacunas para poder combatir la infección del sarampión.
7:45: Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció los principales avances del programa Salud Casa Por Casa, en el que se dijo que ya se ha avanzado para que los adultos mayores reciban visitas que permitan la creación de un historial clínico, las detecciones del estado general de la salud de las personas y una clasificación de riesgo de los grupos de personas.
En sus visitas los médicos tomarán signos vitales, temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presion arterial, además de valoración de peso y talla, agudeza visual y pruebas de capacidades locomotriz, y autosuficiencia.
Las clasificaciones serán de 4 grupos dependiendo de sus condiciones médicas y su grado de movilidad, por lo que cada uno de ellos tendrán distintas necesidades y por lo pronto atenciones distintas.
Posterior a las visitas de diagnóstico, cda una de las condiciones de los adultos mayores tendrá un tratamiento específico.
Existirá un modelo de atención en zonas rurales, que incluirán brigadas de salud y bienestar, equipo de salud, promoción de la salud y logística con el fin de que estas personas no tengan que moverse de sus hogares para recibir la atención médica que requieren.
7:39: Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), explicó la situación arancelaria del jitomate mexicano con Estados Unidos, explicó que el acuerdo es entre el departamento de comercio de Estados Unidos y los productores mexicanos.
Además de que explicó que esta medida no es una medida arancelaria de la política de Donald Trump, sino que proviene de un conflicto desde hace años, en el que las autoridades aseguran que existe una competencia desleal con el producto mexicano.
El secretario de agricultura señaló que esta no es una preocupación, pues no existe otro país que pueda producir la cantidad que se exporta a Estados Unidos a un precio conveniente, además de que lo que sucederá será que el tomate sea más caro en un 21%.
Aseguró que existen investigaciones sobre prácticas desleales con productos de Estados Unidos que llegan a México, como en el caso del pollo, pues los productores aseguraron que vendían este insumo por debajo del precio para desplazar al producto local, y aunque la investigación concluyó en 2012, las autoridades se han abstenido de aumentar la tarifa compensatoria por pláticas con Estados Unidos.
7:36: Inicia la Mañanera del Pueblo, la presidenta asegura que este día se dará a conocer los pormenores sobre los temas de salud, aunque antes s ehablará sobre el tema de los aranceles a las exportaciones de tomate mexicano a Estados Unidos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ