La Beca Rita Cetina es un programa social que busca garantizar el derecho a la educación para que ningún estudiante, sin importar sus circunstancias, tenga que abandonar sus estudios. Por circunstancias ajenas a temas educativos, algunos alumnos recibirán doble esta ayuda económica durante el presente mes.
Si eres estudiante de secundaria pública en Durango o Veracruz y formas parte del padrón de la beca Rita Cetina, recibirás dos bimestres en un solo depósito: marzo-abril y mayo-junio, es decir, verás reflejados 3 mil 800 pesos en tu cuenta, en lugar de los mil 900 pesos que normalmente se otorgan por bimestre.
Te podría interesar
La razón por la que recibirás el doble del monto acordado es por las elecciones que se llevarán a cabo en dichas entidades. En el estado de Durango, los ciudadanos elegirán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías, mientras que en Veracruz se renovarán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Te podría interesar
Calendario de abril para recibir la Beca Rita Cetina
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar estableció un calendario de pagos por orden alfabético basado en la primera letra del primer apellido del estudiante. Las fechas de dispersión aplican tanto para los estudiantes que recibirán pago simple como para quienes recibirán pago doble en abril:
- Lunes 7: D, E, F
- Martes 8: G
- Miércoles 9: H, I, J, K
- Jueves 10: H, I, J, K
- Viernes 11: L
- Lunes 14: M
- Martes 15: M
- Miércoles 16: N, Ñ, O
- Lunes 21: P, Q
- Martes 22: P, Q
- Miércoles 23: R
- Jueves 24: S
- Viernes 25: T, U, V
- Lunes 28: W, X, Y, Z
¿Quién fue Rita Cetina?
Según información del Gobierno Federal, Rita Cetina se formó como maestra del nivel básico y medio superior; estaba convencida de que la educación debía ser para todas y todos y no que debía circunscribirse únicamente al ámbito masculino.
Fundó la Sociedad Científica y Literaria de Mérida y La Siempreviva, una escuela en Yucatán que formaba parte de un proyecto cultural liderado por mujeres. Este esfuerzo integraba una sociedad científica y literaria y una revista escrita y administrada por ellas mismas, a través de la cual difundían sus ideas y promovían la educación femenina.
Como directora del Instituto Literario para Niñas, influyó en generaciones de luchadoras sociales, incluida Elvia Carrillo Puerto. Su legado la posiciona como una precursora del feminismo en México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.