El mercado numismático en México es testigo de ofertas llamativas por monedas conmemorativas que, aunque cuentan con valor histórico, no siempre alcanzan precios elevados en el comercio especializado. Recientemente, la moneda de 5 pesos del Centenario de la Revolución Mexicana, con la imagen de Francisco I. Madero, ha generado gran interés luego de que fuera publicada en línea con un precio de hasta medio millón de pesos.
La cifra causa asombro entre coleccionistas y aficionados de la numismática mexicana, pues esta moneda conmemoratvia, emitida en 2008 como parte de una serie conmemorativa, aún circula en la actualidad y no presenta características que justifiquen un valor tan alto. Aunque esta moneda de 5 pesos forma parte de un homenaje a figuras clave de la Revolución, su disponibilidad y materiales la mantienen dentro de una categoría accesible para el público.
Te podría interesar
Características de la moneda conmemorativa de Francisco I. Madero
Esta moneda conmemorativa que llama la atención del mundo de la numismática pertenece a la serie conmemorativa del Centenario de la Revolución Mexicana emitida por el Banco de México. Es una pieza bimetálica con un diámetro de 25.5 mm y un peso de 7.07 gramos. Su composición incluye un anillo de acero inoxidable y un núcleo de una aleación de bronce y aluminio.
Te podría interesar
En su anverso, como en todas las monedas de 5 pesos mexicanas, aparece el escudo nacional con el águila devorando una serpiente. En el reverso, se encuentra la imagen de Francisco I. Madero, junto con su nombre y la inscripción "Centenario de la Revolución" en la parte superior. También se observa el año de emisión y la ceca de la Casa de Moneda de México.
Valor real de la moneda en el mercado numismático
Esta serie de monedas fue lanzada para conmemorar los 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento que marcó la historia del país con la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz y la búsqueda de justicia social. Francisco I. Madero fue una de las figuras clave de este proceso, ya que su llamado a la insurrección en 1910 y su posterior ascenso a la presidencia en 1911 simbolizaron el inicio de un cambio político en México.
El legado de Madero, basado en el lema "Sufragio efectivo, no reelección", inspiró a miles de personas a unirse a la causa revolucionaria. Sin embargo, su gobierno fue breve, ya que en 1913 fue derrocado y asesinado en un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica, lo que dio paso a una etapa aún más violenta dentro del conflicto.
A pesar de los precios exorbitantes que algunas personas han colocado en plataformas de compraventa en línea, el valor real de esta moneda conmemorativa es de aproximadamente 37 pesos. Su disponibilidad y materiales de fabricación no la hacen una pieza escasa o altamente cotizada dentro del coleccionismo numismático.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.