NUMISMÁTICA

Moneda conmemorativa de 20 pesos se vende hasta en 2,000,000 por tener una escultura prehispánica dedicada a la guerra

Una moneda de 20 pesos conmemorativa se ha ofertado en 2 millones de pesos en línea, pero su valor real es mucho menor.

Moneda conmemorativa de 20 pesos se vende hasta en 2,000,000 por tener una escultura prehispánica dedicada a la guerra.Moneda conmemorativa de 20 pesos se vende hasta en 2,000,000 por tener una escultura prehispánica dedicada a la guerraCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Recientemente, en plataformas de compra y venta en línea como Mercado Libre, una de estas monedas conmemorativas de 20 pesos de la caída de México-Tenochtitlan se ha ofertado hasta en 2 millones de pesos. Sin embargo, el vendedor no especificó el motivo de este precio elevado, lo que ha generado interés y curiosidad en torno a esta pieza.

A pesar de este valor exorbitante en el mercado digital, la misma moneda en estado "UNC" (sin circular) tiene un valor promedio de 88.02 pesos mexicanos según la plataforma especializada en numismática Numista. Esto resalta la importancia de evaluar cuidadosamente el precio de una moneda antes de realizar una compra, así como de consultar con especialistas en el tema para conocer su valor real.

Esta moneda fue emitida por el Banco de México y pertenece a la serie de monedas circulantes conmemorativas. Su valor nominal es de 20 pesos y está compuesta por un centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio. Su peso es de 12.67 gramos, con un diámetro de 30 mm y un grosor de 2.4 mm. Su forma dodecagonal, con 12 lados, la distingue de otras monedas en circulación.

Numista

En el anverso, la moneda presenta el escudo nacional de México con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" en la parte superior y una corona de roble y laurel en la parte inferior. En el reverso, se representa una imagen reflejada de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Templo Mayor, conmemorando los 500 años de memoria histórica desde la caída de México-Tenochtitlan en 1521.

El canto de la moneda cuenta con un diseño segmentado tipo carrizo y fue acuñada por la Casa de Moneda de México, una de las más antiguas del continente americano.

¿Por qué el precio de la moneda conmemorativa de 20 pesos de la caída de México-Tenochtitlan en línea es tan elevado?

La moneda en cuestión ha sido publicada en plataformas de compra y venta en línea por un precio de hasta 2 millones de pesos, a pesar de que ha estado en circulación y no se han mencionado características especiales que justifiquen un precio tan elevado. Esto suele ocurrir con monedas conmemorativas, ya que algunos vendedores asignan precios altos basados en la rareza percibida o en una estrategia de mercado.

Sin embargo, es importante recordar que no todas las monedas conmemorativas o con presuntos errores de acuñación tienen un alto valor en el mercado numismático. Factores como su estado de conservación, demanda y autenticidad determinan realmente su precio. En este sentido, se recomienda consultar con expertos en numismática o acudir a casas de moneda especializadas para conocer su valor real antes de realizar una compra o venta.

Si bien las monedas conmemorativas pueden aumentar su valor con el tiempo, es fundamental verificar su autenticidad y evaluar las ofertas con base en referencias especializadas. No todas las monedas en venta a precios elevados reflejan su valor real en el mercado. Es recomendable investigar en fuentes confiables y evitar realizar compras impulsivas basadas únicamente en publicaciones en línea.

La moneda de 20 pesos conmemorativa de la caída de México-Tenochtitlan es una pieza de gran valor histórico y cultural, pero su cotización en el mercado numismático no alcanza los millones de pesos que algunos vendedores publican en internet. Para obtener una valoración precisa, se recomienda acudir con especialistas y verificar su autenticidad en fuentes confiables.  

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.