NUMISMÁTICA

La moneda de 5,000 pesos que se vende MUY CARA por conmemorar evento histórico que ocurrió el 18 de marzo 1938

Este ejemplar pertenece a la familia de monedas metálicas A, y se puso en circulación en el año de 1988

Moneda antigua de 5,000 pesos.Esta es la moneda de la Expropiación Petrolera que se vende en miles de pesos. Créditos: Canva / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

En México han existido una variedad de eventos históricos que le han dado identidad a la nación, y por lo tanto, también han forjado la cultura y la tradición del territorio azteca. Por ejemplo, en este mes no solo se conmemora el natalicio de Benito Juárez, puesto que el 18 de marzo de 1938 ocurrió un hecho que beneficio a la República Mexicana y a los trabajadores del país. Dicho acto fue tan importante, que hasta se encuentra grabado en una moneda antigua de 5,000 pesos

Es indispensable mencionar, que el 18 de marzo de 1938, se firmó un decreto, mejor conocido como la Expropiación Petrolera. El oficio fue firmado por el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, y se llevó a cabo por un conflicto entre las compañías petroleras privadas y los trabajadores mexicanos. Asimismo, este documento provocó, que el Estado mexicano controlara la producción y comercialización del petróleo en el país, beneficiando los ingresos del gobierno y la actividad económica de la nación. 

Actualmente, este evento histórico ha recobrado popularidad, y no solo, porque quedan pocos días para que se conmemoren los 87 años de la Expropiación Petrolera, sino, por la existencia de una moneda antigua de 5,000 pesos que se vende muy cara en una plataforma de compraventa. El ejemplar se está ofreciendo en Mercado Libre por una cantidad asombrosa, para ser exactos, el vendedor estipuló el precio en 120,000 pesos. 

La moneda que se vende MUY CARA. Foto: Mercado Libre.

¿Cuáles son las características de la moneda que se vende muy cara por conmemorar la Expropiación Petrolera?

El vendedor de la moneda de 5,000 pesos de la Expropiación Petrolera, no hace mención de las razones por las cuales vende su ejemplar en 120,000 pesos, sin embargo, los expertos determinar que el valor de una pieza antigua depende de su diseño, estado de conservación, errores de acuñación, demanda, y el materia con el cual están hechas. Ante esto, aquí, en Heraldo Binario te compartimos cuáles son las características de esta pecunia. 

El Banco de México (Banxico) establece, que la moneda antigua de 5,000 pesos del evento histórico ocurrido el 18 de marzo de 1938, pertenece a la familia de pecunias A. Estas piezas se pusieron en circulación en los años ochenta, por lo tanto, la de la Expropiación Petrolera está presente desde 1988. Asimismo, la institución financiera determina que ya están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992.

Reverso de la moneda de 5,000 pesos. Foto: Banxico.

Respecto a su diseño, Banxico señala que en el anverso se aprecia el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En su reverso se visualiza el grupo escultórico de la Fuente de Petróleo situada en la Ciudad de México, la inscripción "CINCUENTENARIO", el símbolo "$" y el número "5000", ambos en posición vertical. Además, se puede observar la leyenda "EXPROPIACION PETROLERA" y símbolo de la Casa de Moneda. 

El material con el que está hecha es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel. Su peso es de 17.3 gramos, mientras que su diámetro tiene la medida de 33.5 mm. Finalmente, el valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil, lo que quiere decir, que es de 5 pesos, esto según datos de Banxico. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.