NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que los coleccionistas pagan por tu moneda de 5 pesos de Vicente Guerrero?

La pieza que ha llamado la atención de los numismáticos presenta tres errores de impresión y data de la década de los 70

Este es el ejemplar que ha llamado la atención de los numismáticos. Créditos: Freepik | Mercado Libre.
Escrito en TENDENCIAS el

Los expertos en numismática coleccionan billetes, monedas, medallas y otros objetos de valor. Entre los factores que más aprecian se encuentran las ediciones antiguas, conmemorativas o aquellas con errores de impresión, ya que estos elementos pueden aumentar significativamente el valor de una pieza.

En el sistema monetario mexicano, muchas monedas han sido diseñadas como homenaje a personajes y acontecimientos históricos importantes para el país. Un ejemplo es la moneda de 5 pesos con la efigie de Vicente Guerrero, quien fuera militar, político e insurgente en la Independencia de México.

¿Cuánto pagan los coleccionistas por la moneda de 5 pesos de Vicente Guerrero?

Actualmente, en plataformas de comercio como Mercado Libre, esta moneda se ofrece hasta por 75,000 pesos, siendo este el precio más alto registrado. El vendedor destaca que el ejemplar de 1978 presenta un triple error: en el anverso, a la altura de la cola del águila, además de fallos en la acuñación tanto en el anverso como en el reverso. Estos errores, junto con su antigüedad y el personaje representado, aumentan su valor entre los coleccionistas.

Cortesía: Mercado Libre.

Características de la moneda de 5 pesos de Vicente Guerrero

La moneda de 5 pesos de Vicente Guerrero estuvo en circulación desde 1971 hasta 1992 y fue fabricada con una aleación de cuproníquel. Tiene un peso de 14 gramos y un diámetro de 33 mm. En el reverso, presenta el Escudo Nacional de México en relieve, acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

En el anverso, destaca la imagen del General Vicente Guerrero, uno de los héroes de la Independencia de México, junto con la leyenda “Cinco pesos” y el año de acuñación. Además, incluye la frase “Independencia y libertad”, resaltando su significado histórico y simbólico.

Recomendaciones para coleccionistas

Antes de adquirir cualquier pieza numismática, es recomendable consultar con expertos para verificar su autenticidad y valor real. Además, es fundamental revisar la credibilidad de las publicaciones en sitios oficiales y, en caso de dudas, acudir a casas especializadas en numismática o instituciones financieras.