El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece diversas normativas para garantizar el correcto manejo de las cuentas bancarias en México. Cumplir con estos lineamientos es fundamental para evitar sanciones o problemas fiscales derivados de depósitos que excedan los montos permitidos. Las tarjetas de débito, al ser uno de los instrumentos financieros más utilizados, cuentan con límites específicos que regulan la cantidad de dinero que se puede recibir mensualmente sin generar alertas fiscales.
No cumplir con estas disposiciones puede derivar en revisiones por parte del SAT, lo que podría traducirse en bloqueos de cuentas o investigaciones sobre el origen de los recursos. Por ello, es importante conocer los límites y niveles establecidos para las tarjetas de débito y asegurarse de que las operaciones realizadas dentro de estas cuentas bancarias no sobrepasen los límites permitidos.
Te podría interesar
Revelan la cantidad límite de fondos que puedes tener en una tarjeta de débito
El SAT clasifica las tarjetas de débito en distintos niveles según el monto que pueden recibir en depósitos mensuales. Estos límites están diseñados para diferenciar entre usuarios con actividades económicas básicas y aquellos con ingresos más elevados. Con el correcto cumplimiento de estas regulaciones permite a los usuarios mantener sus cuentas en orden y operar sin inconvenientes dentro del sistema bancario que clasifica los límites en los siguientes niveles:
Te podría interesar
- Nivel 1: Las cuentas de este nivel pueden recibir depósitos de hasta $5,700 pesos mensuales. Son ideales para personas físicas que únicamente realizan transacciones bancarias básicas sin actividad económica relevante.
- Nivel 2: En este nivel, los depósitos mensuales no pueden superar los $22,800 pesos. Está dirigido a usuarios que manejan recursos de manera moderada y que requieren mayor flexibilidad en sus operaciones.
- Nivel 3: Las cuentas de nivel 3 tienen un límite de depósitos de hasta $37,000 pesos mensuales. Son utilizadas por personas físicas o empresas con ingresos más altos, que requieren un mayor flujo de capital en sus cuentas bancarias.
- Nivel 4: Para este nivel no existe un límite de depósitos mensuales. Está enfocado en empresas y personas físicas que superan el promedio de ingresos y que requieren mayor capacidad de movimiento financiero en sus cuentas de débito.
Es importante que los titulares de tarjetas de débito conozcan estos niveles y operen dentro de los márgenes establecidos para evitar complicaciones con la autoridad fiscal. En caso de que los depósitos superen los límites permitidos para una cuenta determinada, el SAT podría solicitar aclaraciones o incluso restringir el acceso a los fondos hasta que se justifique el origen del dinero.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.