Este viernes 21 de marzo de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano abrió con un comportamiento mixto, en un entorno financiero global cargado de tensiones económicas, anuncios políticos y datos poco alentadores sobre la actividad económica. El precio promedio del dólar en México se ubica en 20.1074 pesos por unidad, mostrando una ligera alza de 0.27%, equivalente a poco más de cinco centavos frente al cierre anterior.
A nivel bancario, las cotizaciones varían ligeramente según la institución. Por ejemplo, en Citibanamex, el dólar se compra en 19.58 y se vende en 20.76 pesos, mientras que en Banorte, el rango es de 18.85 a 20.50 pesos. En tanto, el tipo de cambio FIX, publicado por el Banco de México, cerró el jueves en 20.1345 pesos por dólar, lo que da una referencia oficial sobre la divisa estadounidense.
Te podría interesar
En los mercados internacionales, el dólar también mostró fortaleza. La moneda estadounidense se apreciaba alrededor de 0.16% frente a otras divisas como el euro y la libra esterlina, mientras que el peso mexicano presentaba una depreciación de 0.57%, cotizándose en cerca de 20.26 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
Te podría interesar
¿Qué factores afectan el tipo de cambio hoy?
Uno de los elementos que más ha influido en el desempeño del peso en las últimas horas es la incertidumbre sobre los aranceles comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, con una fecha clave marcada para el próximo 2 de abril. Aunque se pospuso el anuncio de sanciones, las dudas en torno a la política exterior estadounidense bajo el actual gobierno de Trump siguen presionando los mercados.
Además, otro factor local que genera inquietud es el anuncio de la exención de impuestos a Pemex, como parte de una nueva reforma energética. Esta medida ha generado preocupaciones sobre el impacto que pueda tener en las finanzas públicas de México, afectando la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad económica del país.
A nivel internacional, los mercados accionarios también han reaccionado negativamente. Las principales bolsas de Europa, Asia y Estados Unidos han mostrado números rojos. El Nasdaq, por ejemplo, apuntaba a una apertura con baja del 1.08%, mientras que en Europa, el Euro Stoxx 600 registraba una caída del 0.8%. En Asia, el Nikkei retrocedió 0.2% y el Hang Seng cayó un 2.19%.
Por otro lado, el precio del petróleo WTI bajó 0.26%, lo que también influye en la presión sobre divisas emergentes como el peso. La reducción está relacionada con nuevas sanciones impuestas por EE.UU. sobre importaciones de crudo iraní por parte de China y con una perspectiva global de crecimiento debilitada.
Con el panorama actual, los expertos prevén que el peso continúe operando con cierta volatilidad en lo que resta de la semana. Ayer, el tipo de cambio cerró en 20.1481 pesos por dólar, mostrando una pérdida diaria de 0.47%, impulsada por el fortalecimiento del dólar tras los anuncios de la Reserva Federal de EE.UU., que mantuvo su tasa de interés sin cambios, pero elevó sus expectativas de inflación.
En contraste, se espera que el Banco de México anuncie la próxima semana un posible recorte a la tasa de referencia, lo que también podría impactar al tipo de cambio. Además, este viernes se publicarán nuevos datos de la encuesta de expectativas económicas elaborada por Citi, que podría dar pistas sobre la percepción del mercado en cuanto a crecimiento, inflación y tasas en el corto plazo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.