7:40 Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos presenta los temas que se abordarán este viernes 21 de marzo de 2025. Anuncia que este día asistirá a la comunidad de Guelatao, Oaxaca. Además, durante 'La Mañanera del Pueblo' se presentarán los avances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, la cual está destinado a comunidades indígenas y pueblos afrodescendientes.
7:41 La presidenta recalca, que en el 2024, se aprobó la Reforma Constitucional, una propuesta que envío el expresidente Andrés Manuel López Obrador para que todos los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derechos, con patrimonio propio. Asimismo, hace hincapié en que, además de la Ley Secundaria que se pondrá en consulta, cada comunidad tendrá un presupuesto, que se entregará directamente.
Te podría interesar
7:42 La distribución de los recursos de la federación serán distribuidos entre el Gobierno Federal, Estatal, Municipal, y a loa pueblos originarios y afrodescendientes. Este ejercicio se hará a partir de una asamblea con las comunidades. El pueblo elegirá una comisión y los recursos se utilizarán en lo que decida la comunidad y que cumpla con los requisitos. Las asambleas iniciarán en el mes de abril.
Te podría interesar
7:45 Ariadna Montiel presenta cómo operará el fondo para los pueblos indígenas. El reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, se determinará mediante normas y criterios compensatorios, equitativos, justos, y proporcionales, asignaciones presupuestales para los pueblos y comunidades indígenas, que será administrados directamente por estos.
7:46 Al menos para este 2025, el presupuesto de la federación que se tiene que brindar para las comunidades y pueblos indígenas es del 10 por ciento. Este porcentaje tiene que ser utilizado directamente a obras, e inversiones para materia de infraestructura. Este fondo debe ayudar a combatir la pobreza extrema. El presupuesto se entregará de forma directa, mediante la tesorería de la federación, es decir, desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
7:47 El fondo presupuestal para la infraestructura social se repartirá en 13,500 millones de pesos al Gobierno Estatal, 95,869 millones de pesos al Gobierno Municipal, 12,374 millones de pesos a los pueblos indígenas. En total serán entregados, durante este 2025, 123,743 millones de pesos. El fondo se puede utilizar en agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud, y mejoramiento de vivienda.
7:49 14,442 comunidades indígenas serán beneficiadas, 27,792 localidades. Las comunidades afromexicanas serán 431 con 462 localidades, mientras que las pluriculturales serán 44, con 52 localidades. Asimismo, Ariadna Montiel, recalca, que las asambleas de los pueblos y comunidades iniciarán el 1 de abril, y terminarán el 30 de ese mismo mes. Durante este período se escogerán dos comités, uno administrativo y otro de vigilancia.
7:50 Respecto al Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, el cual es un instrumento que tiene el Estado Mexicano para identificar a los pueblos y comunidades. Actualmente, se identificaron 70 pueblos indígenas, 16,114 comunidades existentes. Las comunidades están distribuidas en 28 estados del país, en 1392 municipios. El estado de Oaxaca es la entidad con mayor número de comunidades.
7:55 Se otorgará una constancia de registro, que identificará a las comunidades como sujeto de derechos. A su vez será un documento que servirá como identificación.
7:56 Inicia ronda de preguntas de la prensa a la presidenta, Claudia Sheinbaum.
9:34 Se presenta la cápsula 'Suave Patria' en conmemoración al Natalicio de Benito Juárez.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.