MULTAS Y SANCIONES

¿De cuánto es la MULTA por no pagar a tiempo la tenencia 2025?

Los automovilistas de la capital del país y el área metropolitana están obligados a pagar la tenencia de sus vehículos.

¿De cuánto es la multa por no pagar a tiempo la tenencia 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El pago de la tenencia vehicular es un trámite obligatorio para los propietarios de automóviles en la CDMX. Este impuesto se aplica anualmente y su monto varía según las características del vehículo, como modelo y valor de factura. Para facilitar el cumplimiento, las autoridades habilitaron plataformas digitales donde los ciudadanos pueden realizar el pago de manera rápida y sencilla pero, de no cumplir con él podrías pagar el precio de la multa.

Quienes omitan el trámite de la tenencia en CDMX dentro del plazo establecido pueden enfrentar diversas multas, como la imposibilidad de verificar su vehículo, la acumulación de recargos y, en casos extremos, problemas al momento de liberar un automóvil retenido en el corralón. Para evitar estas complicaciones, es fundamental cumplir con el pago en tiempo y forma o de lo contrario el precio podría ser muy alto.

Foto: Cuartoscuro

¿De cuánto es la multa por no pagar la tenencia en 2025?

Si el pago de la tenencia no se realiza antes del 31 de marzo, los propietarios de vehículos perderán el beneficio del subsidio del 100%, lo que significa que deberán cubrir el precio del impuesto completo, cuyo costo depende del valor del automóvil. Además, las autoridades pueden imponer multas que oscilan entre 1,848 y 2,774 pesos, según lo establecido en el Código Fiscal de la Ciudad de México.

A este precio se suman recargos mensuales y actualizaciones conforme a la tasa de inflación, lo que puede incrementar considerablemente la cantidad a pagar con el paso del tiempo. Para quienes no regularicen su situación con la tenencia vehicular de la CDMX, el adeudo puede derivar en el impedimento de trámites vehiculares, como la verificación o el cambio de placas.

Además de la multa económica, los conductores que no paguen la tenencia a tiempo pueden enfrentar otras complicaciones administrativas. Una de las principales es la imposibilidad de verificar el automóvil, lo que puede derivar en otra sanción si se circula sin contar con el holograma vigente.

Otro problema surge si el vehículo es llevado al corralón, ya que para recuperarlo será necesario liquidar todas las contribuciones pendientes, incluyendo la tenencia y sus respectivas multas y recargos. En algunos casos, los propietarios pueden verse obligados a pagar impuestos adicionales para regularizar su situación. Los automovilistas deben trasladarse a los módulos de la Secretaría de Finanzas capitalina para llevar a cabo el trámite.

Para evitar estas multas, las autoridades recomiendan realizar el pago del precio del refrendo antes del 31 de marzo y aprovechar el descuento disponible en la Ciudad de México. Quienes cumplan con este requisito dentro del plazo establecido podrán evitar multas y otros inconvenientes asociados al incumplimiento del trámite.

Foto: Cuartoscuro

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas