Desde 2023, en México se ha planteado la posibilidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, e incluso se han presentado varias iniciativas de ley en el Congreso que no han prosperado. Sin embargo, ahora en también se pone sobre la mesa la reducción de la semana escolar de 5 a 4 días para estudiantes de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria). Si bien, este tema NO se ha analizado en nuestro país sí es tema de discusión en otras naciones. Te detallamos.
En México, hasta 2025 no existe una propuesta de ley en la que se plantee la posibilidad de reducir la semana escolar de 5 a 4 días para estudiantes de primaria y secundaria, pero sí es un tema que se ha puesto en discusión en países como Estados Unidos (EEUU).
Te podría interesar
EEUU
Te podría interesar
En ningún distrito de EEUU se ha reducido la semana escolar de 5 a 4 días, pero sí ha sucedido en algunas zonas rurales de aquella nación en donde las semanas escolares de cuatro días son muy apreciadas y están ganando terreno. Una encuesta realizada durante el año escolar 2018-2019 encontró que 650 distritos, o alrededor de 1,600 escuelas, en 24 estados habían adoptado un horario de cuatro días.
Esta cifra es significativamente mayor que hace dos décadas, y los números parecen estar aumentando. Las comunidades que respaldan la tendencia citan beneficios para la contratación y retención de docentes, ahorros de costos, apoyo comunitario para el cronograma, entre otros.
La mayoría de las zonas rurales que han adoptado una semana de cuatro días en EEUU cierran los planteles escolares los viernes, aunque algunos otros han optado por tener los lunes libres. Para que la estrategia tenga éxito, algunas escuelas inician clases más temprano o terminan más tarde que sus contrapartes con una semana de cinco días; agregando en promedio alrededor de 50 minutos a cada día escolar.
Los lugares en donde se ha reducido la semana escolar de 5 a 4 días en EEUU han sido áreas rurales, en los estados al oeste del río Mississippi, siendo especialmente popular en Arkansas, Missouri y Texas.
Londres
En Londres, un nuevo informe del Autonomy Institute; un organismo de investigación que realizó la prueba de semana laboral de cuatro días más grande del mundo en 2022, ahora aboga por una adopción generalizada en las escuelas de semanas escolares de cuatro días.
"Reimaginar el aprendizaje: Planes para una semana escolar más corta en Gran Bretaña" sostiene que los docentes están atrapados en una falta “dramática” de equilibrio entre el trabajo y sus vidas personales por lo que trabajan regularmente más de 50 horas a la semana, lo que genera problemas de salud mental, altas tasas de rotación y “ escuelas rotas”.
Una escuela británica ya ha dado el paso de probar con el modelo de una semana escolar de cuatro días. Se trata de la Liberty Woodland, un plantel privado ubicado en Morden, al sur de Londres. Los alumnos, de edades comprendidas entre 4 y 16 años, sólo acuden a clases de lunes a jueves. El horario de enseñanza se ha ampliado de las 9:00 a 15:00 horas habituales hasta una jornada escolar que comienza a las 8:30 horas y finaliza a las 16:40 horas.
Francia
En Francia, muchas escuela de Educación Básica no asisten a clases los miércoles. La práctica de no enviar a los niños a los planteles educativos este día se remonta a finales del siglo XIX. En aquella época, los estudiantes franceses iban a la escuela seis días a la semana. Sin embargo, con el tiempo surgió la necesidad de reducir la carga de trabajo de los pupilos y hacer ajustes en la estructura de la semana escolar.
En 1882, la Ley Ferry introdujo la escolarización obligatoria y estableció el principio de educación laica, gratuita y obligatoria para todos los niños. La semana escolar de seis días se redujo a cinco días y los miércoles se reservaron para actividades extraescolares y descanso.
La elección de no tener clases los miércoles brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en actividades extracurriculares, deportivas y culturales
¿Cuáles son las consecuencias negativas de la semana escolar de 4 días?
En los países que ya te contamos en los que se ha aplicado una semana escolar de 4 días han habido resultados mixtos. Entre los negativos se destacan:
- Impactos negativos pequeños a medianos en el rendimiento en promedio.
- Los estudiantes experimentan un retraso de dos a siete semanas con respecto a lo que tuvieron una semana escolar de 5 días.
Entre los impactos positivos de una semana escolar de 4 días están:
- Ahorro de costos (aunque solo del 2% que equivale a unos 57,000 dólares por distrito en el caso de EEUU).
- Mejoró el comportamiento y actitud de los estudiantes.
- Mejoró la asistencia a clases, reduciéndose las faltas.
- Reducción de las tasas de incidentes de acoso y peleas en las escuelas.
- Aumentó la cantidad de sueño que durmieron los estudiantes.
Conclusiones:
Hasta ahora no existen suficientes investigaciones o pruebas que demuestren los efectos positivos o negativos de la reducción de la semana escolar a 4 días significativos, por lo que deben hacerse más estudios por periodos de tiempo más extendidos para saber si este modelo podría ser exitoso o no.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.