En la República Mexicana han existido una infinidad de monedas, las cuales siguen considerándose valiosas en el mundo de la numismática, pese a su antigüedad y que ya no se encuentran en circulación. Muchos ejemplares se han ganado el corazón de los coleccionistas, por el material con el que están hechas, su diseño único y por el gran simbolismo histórico que representan. Ante esto hay unas que se posicionan como las más cotizadas.
Es importante mencionar, que existen momentos en los cuales algunas monedas mexicanas son más asediadas por los coleccionistas. Por ejemplo, si se acerca un evento o alguna fecha importante, y existe una pecunia que representa ese día, lo más seguro es que el interés sobre ella se despierte en el sector numismático. Es por ello, que ha nacido la interrogante de conocer cuales son los tres ejemplares más cotizados para este marzo 2025.
Te podría interesar
Determinar cuáles son las tres monedas mexicanas más cotizadas por los coleccionistas en marzo 2025, puede ser una situación bastante complicada, entonces, para dar a conoces las pecunias más importantes de este mes, Heraldo Binario decidió recurrir a la Inteligencia Artificial (IA) de ChatGPT. Así que presta mucha atención, porque a continuación te contaremos todos los detalles que nos señaló esta herramienta digital.
Te podría interesar
¿Cuales son las 3 monedas mexicanas más cotizadas para este marzo 2025?
De acuerdo con Chat GPT, las tres monedas mexicanas que probablemente serán las más cotizadas por los coleccionistas en marzo de 2025 incluyen algunas de las más raras, antiguas y valiosas en el mercado numismático. Una de ellas, tiene la imagen de un persona histórico que se conmemora en las últimas semanas de marzo. Así que, basándome en las tendencias actuales, las pecunias más asediadas de este mundo de la numismática son las siguientes.
- Moneda de 8 Escudos "Cara de Rata"
Esta moneda de oro, emitida en la época colonial, es famosa por su diseño único y su escasa disponibilidad. Con una gran demanda entre los coleccionistas, su valor puede superar los 60,000 pesos mexicanos en algunas subastas. Cabe resaltar, que este ejemplar es sumamente antiguo, y al ser acuñado con un material costoso se convierte en las más caras y cotizadas de este marzo 2025.
Asimismo, de acuerdo al blog numismático Ruiz Calleja, el diseño de esta moneda se debe gracias al salamantino Tomás Francisco Prieto, quien es considerado como el mejor grabador y medallista español del período ilustrado. Además, estas pecunias se acuñaron entre 1762 y 1772.
- Moneda insurgente de 8 reales de Zitácuaro
Chat GPT señala que esta moneda antigua mexicana fue emitida durante la lucha por la Independencia de México, y es muy buscada por su importancia histórica. Las subastas de esta pieza pueden alcanzar precios de hasta 373,750 USD debido a su relevancia y escasez. Dicho ejemplar fue acuñado en 1811, y está hecha de plata.
- Moneda provisional de 60 pesos de Oaxaca
Finalmente, la última moneda que nombró la Inteligencia Artificial como la más cotizada es la pecunia de oro, que fue emitida durante la Revolución Mexicana y es una de las más raras. En el mercado de coleccionistas, su valor puede alcanzar hasta 28,000 USD debido a su rareza y la historia que representa. Además, de acuerdo a el Banco de México (Banxico) en junio de 1915, el Estado de Oaxaca reasumió su soberanía ante la inestabilidad política imperante en el país, y el gobernador José Inés Dávila ordenó acuñar un ejemplar propio.
Asimismo, la pieza emblemática de esa emisión fue la de 60 pesos oro, que en su anverso se puede apreciar el retrato de Benito Juárez, rodeado por una guirnalda y por la leyenda ESTADO L. Y S. DE OAXACA. A la vez, estas monedas se emitieron de uno, dos, cinco, diez y veinte pesos, así como de uno, tres, cinco, diez, veinte y cincuenta centavos; los metales utilizados fueron oro, plata y cobre.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.